Categorías: Economía

La Comunidad de Madrid, la única autonomía donde baja el salario medio

El salario bruto medio anual en España fue de 24.009,12 euros por trabajador en 2018, un 1,5% mayor al año anterior, según los datos publicados hoy por el INE La diferencia entre este salario medio y el salario más frecuente o modal (de 18.468,93 euros) fue de más de 5.500 euros. Esto significa que había pocos trabajadores con salarios muy altos pero que influyeron notablemente en el salario medio.

Por otra parte, el salario mediano (que divide al número de trabajadores en dos partes iguales, los que tienen un salario superior y los que tienen un salario inferior) presentó un valor de 20.078,44 euros en 2018.

Los salarios más elevados en el año 2018 correspondieron a País Vasco (28.470,94 euros anuales por trabajador), Comunidad de Madrid (27.010,93 euros) y Comunidad Foral de Navarra (26.364,75 euros). Estos territorios, junto con Cataluña y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, presentaron unas ganancias medias anuales superiores a la media nacional.

Por su parte, Extremadura (19.947,80 euros), Canarias (20.763,48 euros) y Región de Murcia (21.510,59 euros) presentaron los salarios más bajos.

Atendiendo al crecimiento anual de la ganancia, Comunitat Valenciana, Illes Balears y Castilla–La Mancha presentaron las tasas más elevadas, mientras que Comunidad de Madrid y Comunidad Foral de Navarra registraron las más bajas. De hecho Madrid fue la única autonomía donde bajó (-0,3%).

Brecha del 10% entre hombres y mujeres

La ganancia media de los hombres creció un 1,3% hasta 26.738,19 euros, mientras que la de las mujeres aumentó un 2,0% hasta 21.011,89 euros. El salario promedio anual femenino fue, por tanto, el 78,6% del masculino. No obstante, esta diferencia debe matizarse en función de otras variables laborales (tipo de contrato, de jornada, ocupación, antigüedad, etc.) que inciden de forma importante en el salario. Si se tiene en cuenta la definición comunitaria del indicador estructural “Brecha salarial entre mujeres y hombres” 3, que utiliza la ganancia ordinaria por hora trabajada como base de la comparación, la diferencia se situó en el 10,0%.

El número de mujeres que ganaron menos de 16.000 euros fue mayor que el número de hombres. A partir de esta cifra, el número de mujeres que percibió cada nivel salarial fue siempre inferior al de los hombres con ese mismo salario.

Por tipo de jornada, el salario medio anual de los trabajadores a tiempo completo fue de 28.069,78 euros, un 2,6% superior al del año anterior. Por su parte, el de los trabajadores a tiempo parcial subió un 4,6% hasta los 11.170,99 euros. En cuanto a la distribución salarial por tipo de jornada, las diferencias entre mujeres y hombres fueron notables. El número de hombres y mujeres a tiempo completo fue similar para salarios inferiores a 15.000 euros. Sin embargo, a partir de dicho nivel salarial, el número de hombres fue siempre superior al de mujeres.

Por el contrario, el número de mujeres a tiempo parcial fue muy superior al de hombres en prácticamente todos los niveles salariales, principalmente para los inferiores a 20.000 euros.

Los salarios más bajos, en hostelería

La actividad económica que presentó el mayor salario mensual anual en 2018 fue Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, con 51.237,33 euros por trabajador. Esta cifra fue un 113,4% superior a la media nacional.

La siguiente actividad con el salario más elevado fue Actividades financieras y de seguros, con 45.034,53 euros.

Por el contrario, Hostelería y Otros servicios tuvieron los salarios medios anuales más bajos, con 14.345,30 y 16.374,23 euros, respectivamente. Estas cifras fueron un 40,3% y un 31,8% inferiores a la media.

Acceda a la versión completa del contenido

La Comunidad de Madrid, la única autonomía donde baja el salario medio

C.M.

Entradas recientes

Una explosión en un bar de Madrid deja 14 heridos, uno de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en la calle Manuel Maroto, situada en el distrito de…

43 minutos hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

1 hora hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

1 hora hace

La viuda del comentarista Charlie Kirk advierte del «fuego» que han prendido los «malvados con su asesinato

El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…

1 hora hace

Podemos pide boicotear el final de La Vuelta en Madrid por la participación de Israel

El mensaje lo lanzó en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, donde subrayó la importancia…

2 horas hace

España escala a A+ y se acerca al núcleo de la UE en calificación, deuda y rentabilidades

La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…

7 horas hace