La Comunidad de Madrid, dispuesta a acoger al ‘Aquarius’ pero pide evitar una competición de solidaridad
Refugiados

La Comunidad de Madrid, dispuesta a acoger al ‘Aquarius’ pero pide evitar una competición de solidaridad

La Comunidad de Madrid asegura que está preparada para recibir en la región a varias familias del barco ‘Aquarius’.

Pedro Rollán, portavoz y vicepresidente de la Comunidad de Madrid

Las comunidades autónomas están respondiendo a la decisión del Gobierno de Pedro Sánchez de acoger en España a las familias del ‘Aquarius’. El turno ha recaído ahora sobre la Comunidad de Madrid, que ha afirmado estar preparada para recibir en la región a los migrantes.

No obstante, el portavoz del Gobierno madrileño, Pedro Rollán, ha lanzado un mensaje alrededor de esta decisión: no se está en un “medallero de la solidaridad o la generosidad”. Por ello, ha reclamado a la Unión Europea que se tome “muy en serio” la política de inmigración para evitar esto.

El dirigente de la Comunidad de Madrid ha avanzado que, si finalmente se acoge a varias familias, se habilitarán recursos asistenciales. De esta manera, se facilitarán ayudas sanitarias o de vivienda tanto a nivel municipal como para aquellas personas que voluntariamente decidan acoger a estos refugiados.

En este sentido, Rollán ha insistido en que una vez que Sánchez “efectúe la distribución” por las autonomías, la Comunidad de Madrid prestará “el servicio que corresponde”.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.