Categorías: Nacional

La Comunidad de Madrid dio hasta 49.000 contratos menores a una misma empresa

Opacidad y posibles irregularidades. Sospechas que estos días se ciernen sobre la contratación menor de la Comunidad de Madrid, cuyos datos ha recopilado Izquierda Unida para estudiar si demanda a la administración madrileña por vulnerar la ley de transparencia y presuntas ilegalidades.

Hasta enero de 2017 la Comunidad de Madrid no publicó en su Portal de Transparencia los contratos menores realizados por las diferentes consejerías. “Lo hizo tarde, pues todas las administraciones tenían obligación de proporcionar estos datos desde 2015. Y lo hizo a medias, puesto que únicamente publicó los contratos menores adjudicados a partir de julio de 2015”, explica IU.

Pero además, lo hizo en un formato imposible para el común de los mortales: mientras en otras regiones basta con unos minutos para acceder a cualquier contrato público autonómico, la administración que desde 2015 dirigió Cristina Cifuentes publica la información con una configuración que requiere el uso de programación avanzada durante días, como explica El Confidencial. La plataforma solo permite bajar 50.000 expedientes de una vez, pero en dos años y medio hay más de 1,2 millones de expedientes menores.

Un trabajo que ahora ha realizado IU, extrayendo y agrupando por criterios unificados la ingente cantidad de contratos para que puedan ser consultados «de manera rápida y ágil», como debía permitir la administración madrileña.

Esas cifras contienen hechos sorprendentes: por ejemplo, hay 49.000 contratos para una misma empresa en apenas dos años y medio. Desde el 1 de julio de 2015 hasta el 31 de diciembre de 2017 la región ha firmado 1.273.406 contratos menores con un importe total de 1.987 millones de euros. Esto supone que en torno al 15% de la contratación total de la comunidad. IU recuerda que esos contratos son el 8% en Cataluña o el 0,4% en el Ayuntamiento.

Indicios de ‘troceos’

Estos números suponen un fuerte indicio de lo que se conoce como ‘troceo’ de contratos: dividir en pequeñas contratas los servicios y compras, adjudicados de forma directa, que de otra manera deben atravesar un proceso de licitación abierta, con límite de hasta 15.000 euros para servicios y de 50.000 para obras. Esta vía solo debe usarse para la contratación de carácter excepcional o no prevista. Su utilización abusiva se lee como una vía para sortear la contratación con publicidad y libre concurrencia de empresas y otros prestadores de servicios.

“Hay indicios de que los contratos menores son usados para incurrir en fraccionamiento cuando una contratación de importe elevado que acorde a la ley tendría que regirse por una licitación abierta, se desguaza y se convierte en varios contratos con importes más reducidos, logrando así evitar la competencia con otras empresas”, explica IU. Es una técnica prohibida y que la nueva legislación de contratos públicos, de enero de 2018, ha endurecido para evitar precisamente el fraccionamiento.

Suministros sanitarios fraccionados

Las cifras extraídas por la formación de izquierda desvelan que los casos más llamativos en posibles troceos de contratos están en los suministros sanitarios. La empresa que recibió hasta 49.000 contratos esos dos ejercicios es Johnson& Johnson, pero no es la única: le siguen Medtronic Ibérica con unos 35.000 contratos, Normon Sa Laborat, con unos 24.000, y Braun Medical, con alrededor de 23.000.

Como se observa en el siguiente gráfico, hay alrededor de una veintena de empresas dedicadas a la sanidad y los fármacos que han recibido más de 5.000 contratos menores de la región madrileña en los dos años y medio analizados:

Acceda a la versión completa del contenido

La Comunidad de Madrid dio hasta 49.000 contratos menores a una misma empresa

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace