La Comunidad de Madrid destina ya casi 1.000 millones para tratar pacientes en la privada y concertada

Sanidad

La Comunidad de Madrid destina ya casi 1.000 millones para tratar pacientes en la privada y concertada

En los primeros presupuestos de Cifuentes se destinó 870,3 millones para conciertos con entidades privadas; en 2018 se ha presupuestado un total de 977,8 millones de euros.

Cristina Cifuentes en el Centro de Transfusión de Sangre
Los conciertos con entidades privadas se han convertido en uno más en la política sanitaria en la Comunidad de Madrid. De hecho, la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp) situó a la región gobernada por Cristina Cifuentes como el segundo lugar del país –solo por detrás de Cataluña- donde más gasto sanitario acababa en manos privadas. Algo que en 2018 seguirá aumentando. El Proyecto de Presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2018 pactado entre el Gobierno autonómico y Ciudadanos continúa dotando mayor partida presupuestaria a estos conciertos privados. En total, si las enmiendas y los grandes cambios no lo remedian, las cuentas del próximo año destinarán un total de 977,8 millones de euros para conciertos con entidades privadas. Un trozo del pastel de los presupuestos sanitarios que ha ido aumentando en los últimos años. La llegada de Cifuentes a la Puerta del Sol no ha frenado este ascenso que se ha ido viviendo desde que la privatización entró con fuerza en la Comunidad de Madrid. Todo lo contrario. Y es que los primeros presupuestos acordados entre populares y Ciudadanos ya vivía un aumento: de 2015 a 2016 se pasaron de 839,3 millones de euros a 870,3 millones de euros en conciertos privados. De esta manera, las primeras cuentas de la actual presidenta madrileña partieron con un presupuesto en conciertos con entidades privadas de 870,3 millones; dos presupuestos después, esta partida ha aumentado en 107,4 millones, lo que supone un aumento del 12%. Así, estos nuevos presupuestos que han proyectado desde la Comunidad de Madrid cuentan con un crecimiento de la partida que acabará en manos privadas: se ha pasado de los 905,2 millones de 2017 a los 977,8 millones presupuestados para 2018, lo que representa un ascenso del 7,9%.

Los conciertos con entidades privadas se han convertido en uno más en la política sanitaria en la Comunidad de Madrid. De hecho, la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp) situó a la región gobernada por Cristina Cifuentes como el segundo lugar del país –solo por detrás de Cataluña- donde más gasto sanitario acababa en manos privadas. Algo que en 2018 seguirá aumentando.

El Proyecto de Presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2018 pactado entre el Gobierno autonómico y Ciudadanos continúa dotando mayor partida presupuestaria a estos conciertos privados. En total, si las enmiendas y los grandes cambios no lo remedian, las cuentas del próximo año destinarán un total de 977,8 millones de euros para conciertos con entidades privadas. Un trozo del pastel de los presupuestos sanitarios que ha ido aumentando en los últimos años.

La llegada de Cifuentes a la Puerta del Sol no ha frenado este ascenso que se ha ido viviendo desde que la privatización entró con fuerza en la Comunidad de Madrid. Todo lo contrario. Y es que los primeros presupuestos acordados entre populares y Ciudadanos ya vivía un aumento: de 2015 a 2016 se pasaron de 839,3 millones de euros a 870,3 millones de euros en conciertos privados. De esta manera, las primeras cuentas de la actual presidenta madrileña partieron con un presupuesto en conciertos con entidades privadas de 870,3 millones; dos presupuestos después, esta partida ha aumentado en 107,4 millones, lo que supone un aumento del 12%.

Así, estos nuevos presupuestos que han proyectado desde la Comunidad de Madrid cuentan con un crecimiento de la partida que acabará en manos privadas: se ha pasado de los 905,2 millones de 2017 a los 977,8 millones presupuestados para 2018, lo que representa un ascenso del 7,9%.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…