La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero.
La Comunidad de Madrid ha salido al paso de las críticas del Colegio de Médicos de la región, que no está de acuerdo con el discurso de Isabel Díaz Ayuso y su Gobierno de que la autonomía está preparada para pasar a la fase 1. Para este colectivo sanitario falta personal en la Atención Primaria y hay temor a un rebrote. Unas palabras que ha desdeñado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero.
“A veces vemos al Colegio de Médicos haciendo la labor que hacen ya los sindicatos”, ha recriminado el responsable de esta cartera del Ejecutivo madrileño a esta organización en una rueda de prensa este sábado. Al consejero le “resulta sorprendente” que el Colegio diga, por ejemplo, “que no hay refuerzos sanitarios” cuando ha recordado que este mismo miércoles se han aprobado en una reunión de la Mesa Sectorial.
La propia presidenta de la Comunidad, que ha comparecido junto a Ruiz Escudero tras denegarse su petición de pasar de fase en el plan de la desescalada, ha cerrado filas con su equipo ante estas críticas. “Creo en los criterios técnicos que ha aportado la Consejería, que es quien ha estado al pie del cañón todos los días desde inicio de esta crisis”. Según Ayuso, “entiendo que haya disparidad de criterios”, como “también los hay desde el punto de vista económico”.
La popular ha afirmado que su Ejecutivo es consciente “de que lo más importante es la salud y la vida, pero ¿quién va a paliar el desastre económico que viene a continuación?”.
Por otra parte, el responsable de Sanidad ha reconocido que todavía hay centros de salud cerrados a los ciudadanos. No obstante, lo ha enmarcado a un proceso de “transformación”. Tras presumir de que en los últimos días se han realizado más de 1.300 pruebas PCR diarias, Ruiz Escudero ha dicho que “se han abierto todos los centros que se han podido abrir”.
Asimismo, ha defendido que los datos técnicos refuerzan que Madrid debería pasar ya a la fase 1, ya que se cumplen “tanto en los indicadores de salud, que van bajando en todos los niveles, como en la capacidad asistencial y en la detención y seguimiento de los casos sospechosos que se convierten en positivos”.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…