Categorías: Nacional

La Comunidad de Madrid defiende la construcción de colegios por fases pese a las múltiples críticas

La construcción por fases de centros educativos se ha convertido en todo un quebradero de cabeza para las familias madrileñas. Y es que el patrón que se está repitiendo en la Comunidad de Madrid a la hora de construir un colegio o ampliar un instituto da pie a las denuncias de los afectados. Mientras tanto, ante el “caótico” –como lo define la propia comunidad educativa– inicio escolar, Cristina Cifuentes ha tenido que salir a intentar apagar fuegos.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, después de pedir “disculpas” a las familias, reclamó que se midiesen las palabras a la hora de evaluar esta vuelta a las clases donde hay cientos de alumnos desplazados en otros centros, en barracones o con su colegio en plenas obras. Las manifestaciones de las asociaciones de padres y madres, así como las denuncias de los sindicatos han estado muy presentes con la apertura de las aulas.

Unas críticas que han llevado a Cifuentes a abrir la puerta a replantear esta política de construcción. La presidenta de la Comunidad de Madrid desveló este lunes, ante las preguntas sobre estos retrasos en las obras, que su equipo está trabajando en “algunas fórmulas” para evitar que este inicio escolar se repita en el futuro. No obstante, la líder regional culpó –al igual que hizo su consejero de Educación- a las constructoras por los precios que ofrecen y por no llegar a tiempo con las obras.

El mencionado patrón se da en el momento en el que el Gobierno regional anuncia la ampliación o la construcción de un nuevo centro educativo. Y las familias ya saben cuál será el desenlace más cercano. Según pudo comprobar ElBoletín.com, las constructoras se ofrecen para construir el edificio con una baja del 30% respecto al precio de licitación. Acto seguido, el paso de los meses va desvelando el futuro de los alumnos: las obras, en algunos de estos casos, no terminarán a tiempo para septiembre. Y de ahí al “caótico” inicio escolar solo queda que los estudiantes entren por la puerta del aula.

Unanimidad: No a la construcción por fase

La comunidad educativa no duda. El principal culpable de estas escenas con centros inacabados tiene nombre y apellidos: el gobernante que decidió apostar por la construcción de infraestructuras por fases. “Como se ha advertido en repetidas ocasiones, la política que está siguiendo la Administración en las construcciones por fases está ocasionando que el alumnado que entra en un nuevo centro educativo no solo no pueda llegar a terminar su ciclo con el edificio terminado, sino que durante todo ese tiempo tiene que estar conviviendo con obras, con el peligro y las molestias que para el desarrollo de la actividad educativa ello conlleva”, han censurado desde la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (FAPA) ‘Giner de los Ríos’, que ya ha reclamado la dimisión del responsable de esta política, en un contundente comunicado.

Es tal el conflicto abierto ante este cuestionado método de licitar estos trabajos, que Podemos ha presentado una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción para que investigue todo lo relacionado con este modelo al sospechar de que detrás puede haber casos de corrupción. Aun así, la Comunidad de Madrid, aunque Cifuentes apunte que están replanteándose sus actuaciones, se mantiene firme en que la construcción por fases es el modelo a seguir en la región.

La firmeza de la Comunidad de Madrid

El Ejecutivo autonómica sostiene que “se va a mantener el modelo actual”. Y el motivo que alegan no es otro que el siguiente: “Permite una asignación de recursos más eficiente, actuando allí donde las necesidades lo exigen y ajustándose a la demanda de escolarización del curso correspondiente”. De esta manera, la Comunidad de Madrid responde a una pregunta parlamentaria de la diputada del PSOE Josefa Navarro Lanchas que se cuestionaba si la Consejería de Educación va a mantener “el modelo actual de construcción por fases” pese a que, por ejemplo en Getafe (donde el CEIP Miguel de Cervantes sufre estas consecuencias), hay una “creciente e inmediata necesidad de plazas como revelan las solicitudes de escolarización”.

Asimismo, esta socialista también reclamó a la Comunidad de Madrid saber cuáles serán las actuaciones “que va a realizar” la Consejería de Educación “para garantizar que la ampliación de la segunda fase del CEIP Miguel de Cervantes esté finalizada para el inicio del curso escolar”. La respuesta del Gobierno de Cifuentes es escueta: “Exigir el cumplimiento del contrato con la constructora”. Sin rastro de imponer posibles multas a aquellas empresas que no lleguen a tiempo.

Mientras, las familias de este centro getafense no han dudado en movilizarse ante la vuelta al colegio que han tenido que vivir sus hijos. Según recogió el diario Elbercial.com, el pasado 8 de septiembre –coincidiendo con el nuevo curso escolar- se concentraron frente al centro un centenar de personas cargando contra “el actual modelo de construcción por fases de los centros educativos y al incumplimiento sistemático de plazos de construcción parte de la Comunidad de Madrid”. Y más al apreciar que desde hace tres meses las obras de ampliación del CEIP Miguel de Cervantes se encuentran absolutamente paralizadas, “lo que lleva a una situación insostenible de abandono y desesperanza”.

Acceda a la versión completa del contenido

La Comunidad de Madrid defiende la construcción de colegios por fases pese a las múltiples críticas

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace