La Comunidad de Madrid convoca a los taxistas para analizar su última propuesta
Huelga de taxis

La Comunidad de Madrid convoca a los taxistas para analizar su última propuesta

Después de tres días desde que se presentó la última propuesta, la Consejería de Transportes cita a los taxistas a las 17:30 horas.

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, en la reunión con las asociaciones de taxis

La Comunidad de Madrid y los taxistas se citan este lunes en un nuevo intento de desencallar el conflicto. La Consejería de Transportes ha avanzado que a partir de las 17:30 horas se celebrará una reunión con las principales asociaciones del taxi para discutir la última propuesta que registró el colectivo.

Cuando se cumplen dos semanas del inicio de la huelga indefinida y tres días desde que los taxistas presentaron su última oferta a la Comunidad de Madrid, el Gobierno de Ángel Garrido se sentará de nuevo con las asociaciones del sector. Aun así, el presidente madrileño no se espera que esté presente en el encuentro.

Según ha comunicado la Comunidad de Madrid, la reunión está prevista que la protagonice la consejera de Transportes, Rosalía Gonzalo, con los representantes de las asociaciones “para tratar sus reivindicaciones”.

Se trata del primer encuentro después de que Garrido rechazase la penúltima propuesta de los taxistas por “radical” y por proponer “eliminar” el sector VTC. Ante dicha respuesta, las asociaciones del taxi entregaron el pasado viernes otro borrador “más flexible”.

Más información

Varios bomberos forestales durante una rueda de prensa del comité de empresa del servicio de Bomberos Forestales de la Comunidad - Ricardo Rubio - Europa Press
El colectivo reclama estabilidad laboral, mejores salarios y la aplicación efectiva de la Ley 5/2024, que consideran insuficiente para afrontar el aumento de incendios.
quirofano sanidad medico medicina
El número de pacientes en lista quirúrgica alcanza 101.459 en septiembre, aunque la demora media baja hasta los 58,9 días.
Desigualdad
La tasa AROPE baja al 25,8% en España, pero las desigualdades entre comunidades siguen siendo profundas y la pobreza infantil no cede.