La compraventa de viviendas suma ya un año de caídas tras bajar un 2,1% en enero

La compraventa de viviendas suma ya un año de caídas tras bajar un 2,1% en enero

El retroceso en la compraventa de viviendas en enero se debe a la disminución de las operaciones sobre viviendas de segunda mano (-3,4%).

Se vende inmobiliario inmobiliaria pisos casas en venta vivienda
Cartel de 'se vende'.
La compraventa de viviendas suma ya un año de caídas. Y lo hace tras registrar en enero un descenso del 2,1% con respecto a 2023, hasta un total de 54.346. Así lo pone de manifiesto la Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad publicada hoy por el INE. Este retroceso se debe, principalmente, a la disminución de las operaciones sobre viviendas de segunda mano, que se desploman un 3,4%.. El número de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) en el mes de enero fue de 192.398, lo que supuso un 2,2% más que en el mismo mes de 2023. Según el INE, en el caso de las compraventas de fincas registradas, el número de transmisiones fue de 108.364, con un aumento anual del 2,3%. De acuerdo a estos datos, el 86,5% de las compraventas registradas en enero correspondieron a fincas urbanas y el 13,5% a rústicas. En el caso de las urbanas, el 58,0% fueron compraventas de viviendas. Fuente: INE En este sentido, el número de compraventas de fincas rústicas aumentó un 10,5% en enero en tasa anual y el de fincas urbanas un 1,2%. Dentro de estas últimas, las compraventas de viviendas registraron una disminución anual del 2,1%. El número de operaciones sobre viviendas nuevas aumentó un 3,6% respecto a enero de 2023, mientras que el de usadas bajó un 3,4%. Resultados por CCAA Las comunidades de Castilla y León (30,5%), Galicia (15,9%) y Navarra (15,7%) marcaron las tasas anuales de variación más elevadas en enero en el número total de fincas transmitidas. Por su parte, País Vasco (-9,1%), Andalucía (-5,9%) y la Comunidad Valenciana (-5,4%) presentaron las tasas anuales más bajas. Fuente: INE Respecto a las compraventas de viviendas registradas, las comunidades que presentaron los mayores aumentos fueron Castilla–La Mancha (25,8%), Castilla y León (21,1%) y Galicia (20,5%). En el lado contrario, La Rioja (-12,8%), Comunidad de Madrid (-11,6%) y País Vasco (-11,5%) registraron los mayores descensos.

La compraventa de viviendas suma ya un año de caídas. Y lo hace tras registrar en enero un descenso del 2,1% con respecto a 2023, hasta un total de 54.346. Así lo pone de manifiesto la Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad publicada hoy por el INE. Este retroceso se debe, principalmente, a la disminución de las operaciones sobre viviendas de segunda mano, que se desploman un 3,4%.

El número de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) en el mes de enero fue de 192.398, lo que supuso un 2,2% más que en el mismo mes de 2023. Según el INE, en el caso de las compraventas de fincas registradas, el número de transmisiones fue de 108.364, con un aumento anual del 2,3%.

De acuerdo a estos datos, el 86,5% de las compraventas registradas en enero correspondieron a fincas urbanas y el 13,5% a rústicas. En el caso de las urbanas, el 58,0% fueron compraventas de viviendas.

INE compraventa 2
Fuente: INE

En este sentido, el número de compraventas de fincas rústicas aumentó un 10,5% en enero en tasa anual y el de fincas urbanas un 1,2%. Dentro de estas últimas, las compraventas de viviendas registraron una disminución anual del 2,1%. El número de operaciones sobre viviendas nuevas aumentó un 3,6% respecto a enero de 2023, mientras que el de usadas bajó un 3,4%.

Resultados por CCAA

Las comunidades de Castilla y León (30,5%), Galicia (15,9%) y Navarra (15,7%) marcaron las tasas anuales de variación más elevadas en enero en el número total de fincas transmitidas.

Por su parte, País Vasco (-9,1%), Andalucía (-5,9%) y la Comunidad Valenciana (-5,4%) presentaron las tasas anuales más bajas.

INE compraventa
Fuente: INE

Respecto a las compraventas de viviendas registradas, las comunidades que presentaron los mayores aumentos fueron Castilla–La Mancha (25,8%), Castilla y León (21,1%) y Galicia (20,5%). En el lado contrario, La Rioja (-12,8%), Comunidad de Madrid (-11,6%) y País Vasco (-11,5%) registraron los mayores descensos.

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….