En abril se inscribieron en los registros de la propiedad 185.546 fincas, un 3,5% menos que en el mismo mes del año anterior. En este sentido, detalla el INE, las compraventas de viviendas inscritas aumentaron un 2,3% respecto a abril de 2024.
El número de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) en el mes de abril fue de 185.546, lo que supuso un 3,5% menos que en el mismo mes de 2024. En el caso de las compraventas de fincas registradas, el número de transmisiones fue de 106.069, con un crecimiento anual del 1,9%.
Asimismo, el 87,4% de las compraventas registradas en abril correspondieron a fincas urbanas y el 12,6% a rústicas. En el caso de las urbanas, el 58,6% fueron compraventas de viviendas.
Respecto a esto, el número de compraventas de fincas rústicas disminuyó un 4,2% en abril en tasa anual, mientras que el de fincas urbanas aumentó un 2,9%. Dentro de estas últimas, las compraventas de viviendas registraron un incremento anual del 2,3%.

El 93% de las viviendas transmitidas por compraventa en abril eran libres y el 7% protegidas. En términos anuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa aumentó un 2,3% y el de protegidas un 1,9%.
Además, el 21% de las viviendas transmitidas por compraventa en abril eran nuevas y el 79% usadas. De acuerdo a los datos conocidos este jueves, el número de operaciones sobre viviendas nuevas aumentó un 7,2% respecto a abril de 2024 y el de usadas un 1%.
La venta de viviendas nuevas lleva 11 meses al alza, mientras que las compraventas de usada aumentaron encadenan ocho meses con tasas positivas
Resultados por CCAA
La Rioja (16,7%), Comunidad de Madrid (14%) y Murcia (10,5%) registraron en abril las mayores tasas anuales de variación en el número total de fincas transmitidas.
Por su parte, Canarias (-23%), Cantabria (-17,2%) y Castilla y León (-13,8%) presentaron las tasas anuales más bajas.

Atendiendo a las compraventas de viviendas registradas, las comunidades que presentaron los mayores aumentos fueron La Rioja (25,2%), Castilla y León (23,5%) y Extremadura (23,2%). Frente a esto, Canarias (-19,3%), Islas Baleares (-11%) y Asturias (-9,7%) marcaron los mayores descensos.