Con esta caída anual, la compraventa de viviendas encadena dos años consecutivos de retrocesos, aunque el de 2020, afectado por la pandemia, ha sido muy superior al que se experimentó en 2019 (-2,4%).
Entre 2014 y 2018 las compraventas de viviendas registraron incrementos anuales: del 2% en 2014, del 11,5% en 2015, del 14% en 2016, del 15,4% en 2017 y del 10,8% en 2018.
En el periodo de la crisis financiera, los peores años para las transacciones de vivienda fueron 2009 y 2008, en los que estas operaciones se desplomaron un 25,1% y un 28,8%, respectivamente. En 2012 y 2011, aún se registraban descensos de dos dígitos (-11,5% y -18,1%), mientras que en 2013 la caída se moderó hasta el 1,9% por el fin de los beneficios fiscales para la adquisición de vivienda.
El retroceso de la compraventa de viviendas en 2020 se ha debido a la contracción experimentada tanto en las operaciones sobre pisos de segunda mano como sobre viviendas nuevas.
En concreto, la compraventa de viviendas usadas se redujo un 19,2% el año pasado, hasta las 333.205 operaciones, mientras que las transacciones realizadas sobre pisos nuevos bajaron un 11,2%, hasta las 82.543 operaciones. Es el primer descenso que experimentan las compraventas sobre viviendas nuevas tras tres años consecutivos de avances.
El 91% de las viviendas transmitidas por compraventa durante el año pasado fueron viviendas libres y el 9%, protegidas. En total, la compraventa de viviendas libres bajó un 17,3% en 2020, hasta 378.516 operaciones, en tanto que la compraventa de viviendas protegidas retrocedió un 22,4%, hasta 37.232 transacciones.
En 2020, el mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en Comunidad Valenciana (1.469), La Rioja (1.306) y Murcia (1.258). Andalucía fue la región que más operaciones sobre viviendas realizó el año pasado, con 83.760 compraventas, mientras que Baleares fue la comunidad donde más bajaron las compraventas de viviendas respecto a 2019, con un retroceso del 23,2%, por delante de Comunidad Valenciana (-22,1%) y Canarias (-21,9%).
Acceda a la versión completa del contenido
La compraventa de viviendas se desploma un 17,7% en 2020
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…