La compraventa de viviendas registra su segundo mejor mes en una década

Compraventa

La compraventa de viviendas registra su segundo mejor mes en una década

Las transacciones sobre viviendas usadas se incrementaron un 3,7% en mayo, mientras que la compraventa de viviendas nuevas avanzó un 9,2%.

Se vende inmobiliario inmobiliaria pisos casas en venta vivienda

El pasado mes de mayo se llevaron a cabo 47.177 compraventas de viviendas, un 4,7% más que en el mismo mes de 2017 y la segunda cifra de operaciones más alta de la última década, sólo superada por las 47.289 operaciones de enero de este año, según las cifras publicadas hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En términos mensuales, la compraventa de viviendas avanzó un 12,3%, su segundo mayor repunte en un mes de mayo en al menos cinco años.

Las transacciones sobre viviendas usadas se incrementaron un 3,7% en mayo en relación al mismo mes de 2017, hasta totalizar 38.874, mientras que la compraventa de viviendas nuevas avanzó un 9,2% en tasa interanual, hasta 8.303 transacciones.

El 90,5% de las viviendas transmitidas por compraventa en el quinto mes del año fueron viviendas libres y el 9,5%, protegidas. La compraventa de viviendas libres aumentó un 4,4% en mayo en tasa interanual, hasta sumar 42.708 transacciones, en tanto que las operaciones sobre viviendas protegidas avanzaron un 7,1%, con 4.469 transacciones.

El mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en la Comunidad Valenciana (201), La Rioja (166) y Baleares (156). Andalucía fue la región que más operaciones sobre viviendas realizó en el quinto mes del año, con 9.330 compraventas, seguida de Comunidad Valenciana (7.857), Cataluña (6.964) y Madrid (6.641).

Más información

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el dato más alto en Italia y Suecia (ambas 84,1…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del ya si eso y perdieron los que aún creen…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord y rechaza aportar más vía impuestos. Los sindicatos, por…