La compraventa de viviendas registra su peor arranque del verano en cinco años
Mercado Inmobiliario

La compraventa de viviendas registra su peor arranque del verano en cinco años

El pasado mes de junio se realizaron 40.961 operaciones, un 13,9% menos que en mayo y un 9% menos que en el mismo mes de 2018.

Edificio de viviendas Inmobiliario vivienda casa hogar

La compraventa de viviendas retrocedió un 9% el pasado mes de junio en relación al mismo mes de 2018, hasta sumar 40.961 operaciones, según las cifras publicadas hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Si se compara con mayo, la caída fue de un 13,9%, el peor dato en un mes de junio en los últimos cinco años.

El retroceso registrado en junio fue consecuencia del descenso de un 9,2% en las operaciones sobre viviendas usadas, hasta 33.756 transacciones, y de un 7,8% en la compraventa de viviendas nuevas, hasta 7.205 operaciones.

El 90,9% de las viviendas vendidas en junio fueron viviendas libres y el 9,1%, protegidas. La compraventa de viviendas libres bajó un 8,5% en junio en tasa interanual, hasta sumar 37.236 transacciones, en tanto que las operaciones sobre viviendas protegidas cayeron un 13,6%, con 3.725 transacciones.

Por comunidades autónomas, el pasado mes de junio el mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en Comunidad Valenciana (159), Murcia (128) y Andalucía (123). Por su parte, Andalucía fue la región que más operaciones sobre viviendas realizó en junio, con 8.109 compraventas, seguida de Comunidad Valenciana (6.252), Cataluña (6.233) y Madrid (6.103).

Los mayores avances interanuales en la compraventa de viviendas se registraron en Castilla-La Mancha (+9,2%), Murcia (+7,2%) y Galicia (+4,5%). Por su parte, los descensos más acusados se experimentaron en Canarias (-22,5%) e Islas Baleares (-17,4%).

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.