Mercado inmobiliario

La compraventa de viviendas registra el mejor enero en 17 años impulsada por la mejora en condiciones hipotecarias

Tras cerrar un 2024 con un notable dinamismo, la compraventa de viviendas en España arranca 2025 batiendo récords históricos. Las cifras divulgadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan el mejor enero de los últimos 17 años, impulsado especialmente por una mejora en las condiciones hipotecarias, tras la reciente desescalada de los tipos de interés. Este contexto favorable ha reactivado la demanda, que ve en esta situación una oportunidad única para adquirir propiedades.

Un enero récord impulsado por la vivienda nueva

El comienzo de 2025 ha destacado por un crecimiento interanual del 30,9% en la venta de vivienda nueva, representando ya el 23,4% del total de operaciones de compraventa. Esta tendencia ha sido especialmente resaltada por los principales portales inmobiliarios: Idealista, Fotocasa y Pisos.com.

«La venta de vivienda nueva crece un 30,9% interanual y alcanza casi una cuarta parte del mercado»

Mejores condiciones hipotecarias dinamizan el mercado

La mejora en las condiciones hipotecarias, motivada por la desescalada de tipos de interés, se presenta como el factor clave que explica la reactivación de la demanda. Francisco Iñareta, portavoz de Idealista, señala que las cifras registradas en enero mantienen unas perspectivas optimistas para el resto del año. En palabras de Iñareta, «el mercado ha comenzado con la misma fuerza con la que terminó 2024, consolidando una tendencia alcista que promete cifras muy positivas».

«La desescalada en los tipos de interés impulsa a un 21% de compradores a regresar al mercado inmobiliario»

Un mercado inmobiliario cercano al auge histórico

Desde Pisos.com, Ferran Font, director de Estudios, afirma que estos resultados recuerdan al periodo previo al estallido de la burbuja inmobiliaria. Font asegura que «la demanda especialmente activa está viendo una oportunidad única para adquirir vivienda en condiciones más favorables que hace un año».

«La subida del 10,1% en el precio de la vivienda podría frenar parcialmente el dinamismo del mercado en 2025»

Por su parte, María Matos, directora de Estudios de Fotocasa, ha destacado que 2025 cuenta con un contexto de mercado que tendrá «viento de cola durante todo el año», anticipando un elevado volumen de compradores en los próximos meses.

Alerta ante el encarecimiento de la vivienda

A pesar del optimismo, desde Fotocasa se advierte que, aunque las condiciones hipotecarias han mejorado notablemente, la presión sobre los precios continúa siendo un desafío para los compradores. Según Matos, «el acelerado incremento del valor de la vivienda, cifrado en un 10,1%, podría moderar parcialmente este boom».

Acceda a la versión completa del contenido

La compraventa de viviendas registra el mejor enero en 17 años impulsada por la mejora en condiciones hipotecarias

Mónica Martínez

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

2 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

6 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

7 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

8 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

15 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

15 horas hace