La compraventa de viviendas profundiza su caída anual en octubre al 13,3%

Encadena ocho meses consecutivos de tasas interanuales negativas. Frente a septiembre, la compraventa de viviendas retrocedió un 0,6%, su mayor descenso en un mes de octubre desde 2017.

Un edificio de viviendas de Madrid

La compraventa de viviendas retrocedió un 13,3% el pasado mes de octubre en relación al mismo mes de 2019, hasta sumar 37.605 operaciones, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el retroceso interanual de octubre, que es 12 puntos más pronunciado que el de septiembre, la compraventa de viviendas encadena ocho meses consecutivos de tasas interanuales negativas.

El descenso interanual de las compraventas de viviendas en octubre fue consecuencia del retroceso de las operaciones sobre viviendas usadas en un 15,2%, hasta 29.908 transacciones, y de la caída, en un 5%, de las operaciones sobre viviendas nuevas, hasta las 7.697 operaciones.

El 91,3% de las viviendas transmitidas por compraventa en el décimo mes del año fueron viviendas libres y el 8,7%, protegidas.

La compraventa de viviendas libres bajó un 12,9% interanual en octubre, hasta las 34.347 operaciones, mientras que la de protegidas descendió un 17%, sumando en total 3.258 operaciones.

En términos mensuales (octubre sobre septiembre), la compraventa de viviendas retrocedió un 0,6%, su mayor descenso en un mes de octubre desde 2017.

Entre enero y octubre de este año, la compraventa de viviendas acumula un retroceso del 21,2%, con caídas del 22,8% para las operaciones sobre viviendas usadas y del 14,3% para las viviendas nuevas.

Más información

Cáncer
Sanidad madrileña revisa su programa tras cartas erróneas a 571 pacientes; Andalucía impulsa un plan de choque y el Interterritorial pedirá datos comparables.
Recogida de basura de Madrid
El nuevo marco legal obliga a todos los ayuntamientos a implantar una tasa o prestación patrimonial específica para cubrir el coste real de la recogida de residuos. Sin embargo, las fórmulas, importes y bonificaciones varían ampliamente entre municipios.
ONU
Washington boicotea por primera vez su revisión ante el Consejo de Derechos Humanos, lo que genera preocupación internacional.