Con los datos del séptimo mes del año, la compraventa de viviendas suma más de un año, 13 meses consecutivos, de subidas. En este caso, el aumento interanual se debe a las operaciones sobre pisos nuevos, que se incrementaron un 22,3% interanual. Por su parte, las relativas a viviendas usadas marcaron un alza del 11,6%.

De acuerdo a las compraventas de viviendas registradas, las comunidades autónomas que presentaron los mayores aumentos fueron Extremadura (28%), Aragón (23,8%) y Castilla – La Mancha (21,1%). En el lado contrario, Navarra (-15,7%) y Cantabria (-5,9), que registraron descensos.
Hipotecas
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas fue de 45.067, la cifra más alta en un mes de julio desde 2010. Supone un 25% más que en julio de 2024, recoge el INE, que detalla que el importe medio de estas operaciones fue de 163.307 euros, con un aumento del 7,6%.
Respecto al tipo de interés medio, fue del 2,94% y el plazo medio de 25 años. Se mantiene de esta manera por debajo del 3% por sexto mes consecutivo. El 29,9% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable y el 70,1% a tipo fijo.

El número total de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad se redujo un 2% en julio en tasa anual. Las novaciones (o modificaciones con la misma entidad financiera) disminuyeron un 12,6% y las subrogaciones al acreedor (cambia de entidad) un 41,0%. Por el contrario, las subrogaciones al deudor (cambia el titular) aumentaron un 89,1%.
Por comunidades, las que presentaron las mayores tasas de variación anual en el número de hipotecas fueron Aragón (79,7%), La Rioja (45%) y Canarias (43,4%).
Por su parte, los menores aumentos se dieron en Navarra (-2,4%), Comunidad de Madrid (4,2%) y Principado de Asturias (5,1%).