Categorías: Mercado inmobiliario

La compraventa de viviendas crece solo un 1,1% en mayo tras el frenazo de abril

La compraventa de viviendas aumentó un 1,1% en mayo respecto al mismo mes de 2018, al alcanzarse 47.558 operaciones, de las que 39.253 fueron sobre vivienda usadas (82,5%) y 8.305 sobre viviendas nuevas (17,5%), según los últimos datos el Instituto Nacional de Estadística (INE) Con dicho crecimiento, las transacciones de vivienda vuelven a tasas interanuales positivas tras haber retrocedido un 1,5% en abril. Otro dato a tener en cuenta es que en términos mensuales, la compraventa de viviendas se incrementó un 15,9%, su mayor repunte en un mes de mayo desde 2017.

El avance registrado en mayo se debió del incremento de compraventas sobre viviendas usadas en un 1,1%, y al del incremento en un 0,8% en la compraventa de viviendas nuevas, hasta 8.305 operaciones.

El 90,4% de las viviendas transmitidas por compraventa en el quinto mes del año fueron viviendas libres y el 9,6%, viviendas protegidas. La compraventa de viviendas libres subió un 0,9% en mayo en tasa interanual, hasta sumar 42.996 transacciones, en tanto que las operaciones sobre viviendas protegidas avanzaron un 3,2%, con 4.562 transacciones.

Por comunidades, las autonomías comunidades con mayor número de transmisiones por cada 100.000 habitantes son Comunitat Valenciana (193), Illes Balears (161) y La Rioja (141).

Las comunidades que presentan en mayo los mayores incrementos anuales en el número de compraventas de viviendas son Principado de Asturias (41,0%), Cantabria (19,6%) y Castilla y León (14,1%). Por su parte, Comunidad Foral de Navarra (–17,7%), La Rioja (–15,0%) y Canarias (–11,2%) registran las tasas de variación anual más negativas en mayo.

Por su parte, la compraventa de viviendas en la Comunidad de Madrid bajó un 6% en mayo con respecto al mismo periodo del año pasado, al registrarse un total de 6.228 operaciones.

Moderación del crecimiento

Desde Fotocasa resaltan que aunque subida interanual en las compraventas de viviendas del 1,1%, “devuelve la estadística a tasas positivas tras la caída registrada en abril” refleja la moderación del crecimiento de la actividad.

“El mercado de la vivienda sigue avanzando en su recuperación, pero a un ritmo más moderado que lo que veíamos hace un año, lo que explica que algunos meses se registren tasas negativas o crecimientos leves como este. Estas oscilaciones que muestran diferentes estadísticas que miden la salud del sector son propias de un proceso de estabilización que continuará durante todo 2019”, en opinión de Beatriz Toribio, directora de Estudios de Fotocasa

Prueba de esta normalización es que las zonas que tradicionalmente han liderado la recuperación, como Madrid, Canarias o Comunitat Valenciana vuelven a registrar caídas interanuales más abultadas que podrían ser las primeras señales de agotamiento de la demanda. “La actividad se está moderando en las comunidades autónomas que han protagonizado y liderado la recuperación del mercado y donde más han subido los precios en los últimos años».

Toribio también destaca que «aunque la vivienda de obra nueva sigue creciendo, modera su comportamiento con respecto a meses anteriores. Otro signo más de la estabilización del mercado».

“Nuestros estudios muestran que el interés por la compra de vivienda ha aumentado de forma importante en el último año, en concreto un 33%, pero el porcentaje de compradores particulares se mantiene estable con respecto a años anteriores. Y es que el grueso de la población se queda fuera del mercado debido a la falta de ahorros o de financiación hipotecaria imprescindible para afrontar este importante desembolso, en un momento de precios altos en comparación con la evolución del poder adquisitivo de los españoles”, concluye.

Acceda a la versión completa del contenido

La compraventa de viviendas crece solo un 1,1% en mayo tras el frenazo de abril

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

9 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

9 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

24 horas hace