La compraventa de viviendas baja al menor ritmo desde febrero, según los registradores

La compraventa de viviendas baja al menor ritmo desde febrero, según los registradores

Las hipotecas sobre viviendas subieron un 18,9%, según la estadística registral inmobiliaria del Colegio de Registradores.

Casa vivienda hipoteca
La compraventa de viviendas inscritas en el Registro de la Propiedad sumaron 35.694 en septiembre, lo que supone un 0,7% menos que en el mismo mes de 2019, su menor caída desde febrero, cuando la pandemia provocó que las compraventas de viviendas empezaran a caer, e inferior a la merma del 12,7% de agosto, según la estadística registral inmobiliaria del Colegio de Registradores. Las compraventas totales de inmuebles se situaron en el noveno mes del año en 75.326, con un alza del 5,3%, mostrando una aceleración de la recuperación respecto a agosto, cuando descendieron un 7,9%, y julio, cuando cedieron un 25,1%. Según los datos de los registradores, en septiembre se formalizaron 36.423 hipotecas sobre el total de inmuebles, un 22,1% más después de seis meses descensos (-20,1% en julio y -0,9% en agosto). Dentro de estas, las hipotecas sobre vivienda registraron un aumento del 18,9% anual, hasta las 25.439 operaciones en septiembre de este año, dejando atrás las caídas de agosto (-2,8%) y julio (-22,8%). PAÍS VASCO, LA CCAA QUE MÁS RECORTA LA COMPRAVENTA DE VIVIENDAS Por comunidades, en lo relativo a las compraventas totales, experimentaron las mayores caídas en País Vasco (-16,1%), seguida de Baleares (-12%), Canarias (-7,2%), Navarra (-5,8%) y Valencia (-5,6%). En el lado opuesto, aumentaron sobre todo en Asturias (+62,9%), seguida de Extremadura (+41%), La Rioja (+35,5%), Castilla-La Mancha (+26,8%) y Castilla y León (+25,3%). En el caso de las compraventas de viviendas, las mayores caídas fueron en País Vasco (-24,6%), Baleares (-15,2%) y Navarra (-14,4%), mientras que los mayores alzas se dieron en Asturias (+52,6%), Extremadura (+44,8%) y La Rioja (+32%). Con referencia al total de hipotecas totales constituidas con relación a agosto del año pasado, se produjeron resultados negativos solo en Navarra (-12,7%).Por el contrario, las regiones con una evolución más positiva estuvieron encabezadas por La Rioja (+160,2%), seguida por Extremadura (+149,4%), Cantabria (+129,3%), Melilla (+67,7%), Galicia (+64%) y Canarias (+60,1%). En el caso de las hipotecas sobre viviendas, solo cayeron en Navarra (-19,4%) y protagonizaron las mayores subidas Cantabria (+78,2%) y Extremadura (+164,3%).

La compraventa de viviendas inscritas en el Registro de la Propiedad sumaron 35.694 en septiembre, lo que supone un 0,7% menos que en el mismo mes de 2019, su menor caída desde febrero, cuando la pandemia provocó que las compraventas de viviendas empezaran a caer, e inferior a la merma del 12,7% de agosto, según la estadística registral inmobiliaria del Colegio de Registradores.

Las compraventas totales de inmuebles se situaron en el noveno mes del año en 75.326, con un alza del 5,3%, mostrando una aceleración de la recuperación respecto a agosto, cuando descendieron un 7,9%, y julio, cuando cedieron un 25,1%.

Según los datos de los registradores, en septiembre se formalizaron 36.423 hipotecas sobre el total de inmuebles, un 22,1% más después de seis meses descensos (-20,1% en julio y -0,9% en agosto).

Dentro de estas, las hipotecas sobre vivienda registraron un aumento del 18,9% anual, hasta las 25.439 operaciones en septiembre de este año, dejando atrás las caídas de agosto (-2,8%) y julio (-22,8%).

PAÍS VASCO, LA CCAA QUE MÁS RECORTA LA COMPRAVENTA DE VIVIENDAS

Por comunidades, en lo relativo a las compraventas totales, experimentaron las mayores caídas en País Vasco (-16,1%), seguida de Baleares (-12%), Canarias (-7,2%), Navarra (-5,8%) y Valencia (-5,6%). En el lado opuesto, aumentaron sobre todo en Asturias (+62,9%), seguida de Extremadura (+41%), La Rioja (+35,5%), Castilla-La Mancha (+26,8%) y Castilla y León (+25,3%).

En el caso de las compraventas de viviendas, las mayores caídas fueron en País Vasco (-24,6%), Baleares (-15,2%) y Navarra (-14,4%), mientras que los mayores alzas se dieron en Asturias (+52,6%), Extremadura (+44,8%) y La Rioja (+32%).

Con referencia al total de hipotecas totales constituidas con relación a agosto del año pasado, se produjeron resultados negativos solo en Navarra (-12,7%).Por el contrario, las regiones con una evolución más positiva estuvieron encabezadas por La Rioja (+160,2%), seguida por Extremadura (+149,4%), Cantabria (+129,3%), Melilla (+67,7%), Galicia (+64%) y Canarias (+60,1%).

En el caso de las hipotecas sobre viviendas, solo cayeron en Navarra (-19,4%) y protagonizaron las mayores subidas Cantabria (+78,2%) y Extremadura (+164,3%).

Más información

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro de finales de febrero, cuando Trump y Zelenski mantuvieron…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…