Categorías: Economía

La compraventa de viviendas aumentó un 16% en agosto

La compraventa de viviendas aumentó en agosto un 16% respecto al mismo mes del año anterior, hasta un total de 41.282 operaciones. Comparado con el mes de julio, el incremento es del 6,3%, lo que supone 0,7 puntos menos que la del año anterior, según los datos provisionales de la Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El 90,6% de las viviendas transmitidas por compraventa en agosto eran libres y el 9,4% protegidas. En términos anuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa aumentó un 16,6% y el de protegidas un 10,2%. El 17,9% de las viviendas eran nuevas y el 82,1% usadas. El número de operaciones sobre viviendas nuevas subió un 21,3% mientras que el de usadas se incrementó un 14,9% respecto a agosto de 2016.

Por comunidades autónomas, las que presentan los mayores incrementos anuales en agosto son Castilla–La Mancha (37,9%), Comunitat Valenciana (32,5%) y Galicia (23,0%). Por su parte, Comunidad Foral de Navarra (1,9%), País Vasco (4,0%) y La Rioja (4,4%) registran las tasas de variación anual más bajas.

Las operaciones de compraventa ya acumulan cuatro meses al alza,, tal y como recuerda el responsable de estudios de Pisos.com, Ferran Font. Asimismo, destaca que el dato de agosto es el tercer mejor registro desde el mes de febrero de 2011 y, aunque el crecimiento va moderándose, el acumulado en lo que va de año ya alcanza el 14%.

El liderazgo lo sigue ostentando la vivienda libre, así como la de segunda mano. La obra nueva sigue respondiendo en la medida que las nuevas promociones se van comercializando. Su evolución es positiva, pero su producción aún está por debajo del stock pendiente de vivienda usada en venta, explica Font.

En cuanto a las previsiones para el conjunto del año, el portavoz de Pisos.com señala que posiblemente se alcancen el medio millón de operaciones de venta registradas, cifra que resultaría “razonablemente alentadora”.

Por su parte, Beatriz Toribio, responsable de Estudios de Fotocasa, afirma que “el mercado residencial está dando claros signos de crecimiento gracias a la buena marcha de la economía, la consolidación del crédito hipotecario y la vuelta de la confianza en un sector que ha estado denostado durante años y que ahora vuelve a despertar interés”.

Esta mayor demanda se está trasladando a los precios que, según los últimos datos del Índice Inmobiliario Fotocasa, crecen a un ritmo del 4,8% en comparación con el año pasado. Se trata del mayor incremento registrado por nuestro histórico desde mayo de 2007, cuando los precios subieron un 5,4%.

“La reactivación del mercado inmobiliario ha traído un aumento de la compra sobre plano y de la actividad promotora, que servirán para paliar la escasez de oferta de vivienda nueva, que se hace más evidente en las grandes ciudades”, añade Toribio. “En 2017 la vivienda nueva recuperará parte del protagonismo perdido durante nueve años de caídas consecutivas”, sentencia.

Acceda a la versión completa del contenido

La compraventa de viviendas aumentó un 16% en agosto

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Melissa, una amenaza caída del cielo, apunta al oriente cubano

Época de huracanes y ciclones en cada octubre. Se llama Melissa y este domingo la…

22 minutos hace

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

1 hora hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

3 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

9 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

11 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

11 horas hace