Categorías: Mercado inmobiliario

La compraventa de viviendas acumula su tercer mes a la baja tras la Ley Hipotecaria

La compraventa de viviendas encadenó en octubre su tercer mes a la baja, si bien moderó su caída a un 1,5% interanual y una cifra de 42.825 operaciones, según la estadística de transmisiones de derechos de la propiedad que ha publicado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los expertos señalan que poco a poco el mercado va normalizándose tras el impacto que supuso la entrada en vigor de la Ley Hipotecaria en verano.

“Las cifras siguen evolucionando a la baja por tercer mes consecutivo, aunque lo hacen de manera mucho más moderada que los dos meses anteriores, quedándose muy cerca de evitar caer respecto el año pasado. Las más de 40.000 operaciones sitúan la variación en un -1,5%, mucho más moderada que el -21% y el -12% registrados en agosto y septiembre”, analiza Ferran Font, director de Estudios de pisos.com. “Los últimos 12 meses acumulados siguen acusando esta caída y en un año natural se han vendido menos viviendas que el año pasado”.

La caída en octubre fue más acusada en las viviendas de segunda mano, con un retroceso de un 1,8% hasta las 34.897 operaciones, mientras que en la vivienda nueva las transacciones se redujeron apenas un 0,1% hasta 7.928 operaciones. La obra nueva sigue creciendo si se tienen en cuenta los últimos 12 meses acumulados.

El 90,8% de las viviendas transmitidas por compraventa en el décimo mes del año fueron viviendas libres y el 9,2%, protegidas. La compraventa de viviendas libres bajó un 1,5% en octubre en tasa interanual, hasta sumar 38.904 transacciones, en tanto que las operaciones sobre viviendas protegidas cayeron un 1,4%, con 3.921 transacciones.

A nivel territorial, las comunidades con mayor actividad fueron Andalucía, que recuperó las 8.000 operaciones, Cataluña, que rozó las 7.000, y Madrid, que llegó a superar las 6.500 transacciones. De estas comunidades la única que consiguió crecer respecto al año pasado es Madrid, mientras las otras dos siguieron cayendo, aunque más moderadamente que en los meses precedentes.

Si se compara con septiembre, la compraventa de viviendas se disparó un 12,7%, su mayor avance en este mes de los últimos cinco años.

Font señala que “con estos datos el sector sigue normalizando las cifras de transacciones después de unos meses muy complicados por la nueva Ley Hipotecaria de junio, y otros factores como la parálisis política, el próximo Brexit o la ralentización económica, que están condicionando de manera clara todas las estadísticas”.

Acceda a la versión completa del contenido

La compraventa de viviendas acumula su tercer mes a la baja tras la Ley Hipotecaria

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

2 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

9 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

9 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

9 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

11 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

16 horas hace