Compraventa

La compraventa de viviendas acelera su caída y marca el peor julio desde 2018 sin contar la pandemia

El descenso se ha debido a la caída tanto de las operaciones sobre pisos de segunda mano como a las realizadas sobre viviendas nuevas.

Una mujer echa un vistazo a las ofertas de una agencia inmobiliaria / Foto: Marta Fernández Jara - Europa Press

La compraventa de viviendas registró en julio un descenso del 10,5% con respecto al mismo mes del año pasado, hasta un total de 48.303 operaciones, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata del peor julio desde 2018 sin contar 2020, año de la pandemia de Covid, cuando los confinamientos y demás medidas restrictivas paralizaron las operaciones.

Con este retroceso interanual, que amplía en más de cuatro puntos el registrado en junio (-6,4%), la compraventa de viviendas encadena seis meses de tasas interanuales negativas.

El descenso de la compraventa de viviendas en julio se ha debido a la caída tanto de las operaciones sobre pisos de segunda mano como a las realizadas sobre viviendas nuevas.

En concreto, la compraventa de viviendas usadas bajó un 11,2% en el séptimo mes del año, hasta sumar 40.036 operaciones, mientras que las transacciones realizadas sobre pisos nuevos disminuyeron un 7,4%, hasta las 8.267 operaciones.

El 92,7% de las viviendas transmitidas por compraventa en julio fueron viviendas libres y el 7,3%, protegidas. En total, la compraventa de viviendas libres bajó un 10% interanual, hasta las 44.766 operaciones, en tanto que la compraventa de viviendas protegidas retrocedió un 16,5%, hasta sumar 3.537 transacciones.

En tasa intermensual (julio sobre junio), la compraventa de viviendas se contrajo un 10,5%, su mayor caída en un mes de julio en al menos cinco años.

Más información

La ausencia de EEUU, el plan de paz de Trump y el aviso de Macron sobre la irrelevancia del foro marcan el inicio de la cumbre en Johannesburgo.
Los bombardeos se han registrado en Gaza, Deir al Balá y Nuseirat, con víctimas entre familias desplazadas.
Marea Residencias reclama una Ley estatal y residencias públicas de calidad para garantizar derechos y evitar que la tragedia se repita.

Lo más Visto