La compraventa de viviendas acelera su caída en abril hasta el 8,1% y marca mínimos de dos años
Compraventa

La compraventa de viviendas acelera su caída en abril hasta el 8,1% y marca mínimos de dos años

El descenso de la compraventa de viviendas en abril se ha debido a la caída tanto de las operaciones sobre pisos de segunda mano como las realizadas sobre viviendas nuevas.

Vivienda
Vivienda

La compraventa de viviendas registró en abril un descenso del 8,1% con respecto al mismo mes del año pasado, hasta un total de 43.311 operaciones, su cifra más baja en dos años, en un contexto de tipos de interés más elevados para contener la inflación, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con este retroceso interanual, que amplía en más de dos puntos el registrado en marzo (-5,7%), la compraventa de viviendas encadena tres meses de tasas negativas.

El descenso de la compraventa de viviendas en abril se ha debido a la caída tanto de las operaciones sobre pisos de segunda mano como las realizadas sobre viviendas nuevas.

En concreto, la compraventa de viviendas usadas bajó un 9% en el cuarto mes del año, hasta sumar 35.057 operaciones, mientras que las transacciones realizadas sobre pisos nuevos disminuyeron un 4,2%, hasta las 8.254 operaciones.

El 91,9% de las viviendas transmitidas por compraventa en abril fueron viviendas libres y el 8,1%, protegidas. En total, la compraventa de viviendas libres bajó un 8,5% interanual, hasta las 39.809 operaciones, en tanto que la compraventa de viviendas protegidas retrocedió un 3,6%, hasta sumar 3.502 transacciones.

En tasa intermensual (abril sobre marzo), la compraventa de viviendas se desplomó un 22,4%, su mayor caída en un mes de abril desde 2020, nada más declararse la pandemia.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.