La compraventa de vivienda saca músculo y vuelve a marcar récord tras el frenazo de agosto

Las compraventas de viviendas inscritas aumentaron un 3,8% en septiembre respecto al mismo mes de 2024.

Vivienda
Vivienda.

La compraventa de viviendas exhibe de músculo en España y vuelve a marcar récord tras el frenazo de agosto. En septiembre se vendieron 63.794 casas, un 3,8% más que el mismo mes del año pasado, según publica este martes el INE. Se trata de la cifra más alta en septiembre desde el inicio de la serie, en 2007.

Tal y como detalla Estadística, el 93,1% de las viviendas transmitidas por compraventa en septiembre eran libres y el 6,9% protegidas. En términos anuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa aumentó un 4,7%, mientras que el de protegidas disminuyó un 6,9%.

Asimismo, el 21,7% de las viviendas transmitidas por compraventa en septiembre eran nuevas y el 78,3% usadas. En este sentido, el número de operaciones sobre viviendas nuevas aumentó un 10,8% respecto a septiembre de 2024, récord en este mes desde 2010, y el de usadas un 2%, su nivel máximo en un septiembre en 18 años.

Por comunidades autónomas, Navarra (16%), Andalucía (8,9%) y Murcia (6,8%) registraron en septiembre las mayores tasas anuales de variación en el número total de fincas transmitidas. Por su parte, Aragón (-18,1%), Castilla y León (-4,8%) e Islas Baleares (-4,5%) presentaron los mayores descensos.

Atendiendo a las compraventas de viviendas registradas, las autonomías que registraron las alzas más altas mayores fueron Castilla – La Mancha (19%), Navarra (12,4%) y Andalucía (10,2%).

Frente a esto, Baleares (-9,6%), Asturias (-4,1%) y La Rioja (-3,2%) registraron los mayores descensos.

Gráfico de variación anual de compraventa de viviendas por comunidades autónomas en España.
Fuente: INE

Más información

Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
El selectivo español encadena cuatro jornadas en rojo tras una fuerte oleada vendedora.
isabel rodríguez
El acuerdo tiene que ir ahora a la Comisión de Vivienda y después al Pleno, donde Junts puede unir sus votos a PP y Vox para tumbar este texto legislativo.
Banderas de la Union Europea
La Comisión destaca que la computación en la nube es la “columna vertebral” de muchos servicios digitales y es “crucial” para la IA, por lo que necesita un entorno “justo”.