La evolución del mercado inmobiliario en España durante el mes de mayo refleja una caída en el número de operaciones pero un notable incremento en los precios, según los datos publicados por el Consejo General del Notariado. Aunque se compraron menos viviendas que hace un año, las hipotecas aumentaron con más fuerza y el precio medio del metro cuadrado continúa al alza, con subidas importantes en regiones como Murcia, País Vasco o Canarias.
Descienden las operaciones, suben los precios
En total, se realizaron 62.587 compraventas de viviendas en mayo, lo que supone un descenso interanual del 2%. Sin embargo, el precio medio del metro cuadrado ascendió a 1.836 euros, un 6,7% más que en el mismo mes de 2024.
El tipo de vivienda también marcó diferencias: las compraventas de pisos bajaron un 4,1%, con 47.241 unidades vendidas, mientras que las viviendas unifamiliares crecieron un 5,2%, alcanzando las 15.345 operaciones.
En cuanto al precio, los pisos se encarecieron un 7,6%, con un precio medio de 2.101 euros/m², y las viviendas unifamiliares subieron un 5,8%, hasta 1.371 euros/m².
La subida de precios fue generalizada en casi todo el país, con aumentos destacados en Murcia (+37%), País Vasco (+14,5%) y Cantabria (+14,3%).
Solo cuatro comunidades venden más viviendas
La compraventa de vivienda solo creció en Galicia (+17,5%), Castilla-La Mancha (+14,8%), Castilla y León (+14,1%) y Aragón (+4%). En el otro extremo, las caídas más acusadas se dieron en La Rioja (-21,4%), Baleares (-12%) y Extremadura (-8,5%).
En cuanto al precio, solo Navarra experimentó un descenso (-15,8%). Las otras 16 comunidades registraron alzas, destacando Murcia, País Vasco, Cantabria y Canarias.
Aumentan las hipotecas y su cuantía media
Los préstamos hipotecarios para la compra de vivienda crecieron un 7,4%, con un total de 31.723 operaciones. La cuantía media de los préstamos fue de 171.212 euros, un 11% más que en mayo de 2024.
Además, el 50,7% de las compraventas se financiaron con hipoteca, y el préstamo cubrió en promedio el 72,7% del valor de la vivienda.
Las comunidades con mayor incremento en hipotecas fueron Aragón (+23,2%), Castilla y León (+21,6%) y Asturias (+17,2%). En cambio, cayeron en La Rioja (-12,6%), Baleares (-8%), Andalucía (-1,7%) y País Vasco (-0,9%).
En cuanto a la cuantía, los mayores aumentos se dieron en Madrid (+20,9%) y Canarias (+18,8%), mientras que La Rioja registró una fuerte caída del -27,7%.
Superficie media: menos metros por vivienda
La superficie media de las viviendas compradas en España cayó un 1% interanual. Hubo incrementos en siete autonomías, con Navarra (+22,4%), Castilla y León (+2,8%) y Asturias (+2,7%) a la cabeza. En cambio, Murcia (-16,5%), Andalucía (-3,5%) y Extremadura (-2,5%) fueron las más afectadas por la reducción de espacio.
Más empresas, más capital
En paralelo al mercado inmobiliario, en mayo se crearon 11.208 nuevas sociedades, un 4% más que en 2024. De estas, 8.094 contaron con un capital fundacional de entre 3.000 y 4.000 euros, con una media de 3.020 euros por empresa.
Las comunidades donde más crecieron las nuevas sociedades fueron Cantabria (+18,4%), Galicia (+14,8%) y Aragón (+13,2%). Las caídas más destacadas se dieron en La Rioja (-25,6%), Navarra (-18,2%) y Extremadura (-15,1%).
Evolución general del mercado inmobiliario (Mayo 2025)
Indicador | Valor Mayo 2025 | Variación interanual |
---|---|---|
Compraventas totales | 62.587 | -2% |
Precio medio m² | 1.836 € | +6,7% |
Hipotecas concedidas | 31.723 | +7,4% |
Cuantía media hipoteca | 171.212 € | +11% |
Porcentaje de compraventas con hipoteca | 50,7% | +2,4 puntos |
Superficie media de vivienda | — | -1,0% |
Compraventas por tipo de vivienda
Tipo de vivienda | Compraventas | Variación interanual | Precio medio m² | Variación precio |
---|---|---|---|---|
Pisos | 47.241 | -4,1% | 2.101 € | +7,6% |
Unifamiliares | 15.345 | +5,2% | 1.371 € | +5,8% |
Variación de compraventas por comunidad autónoma
Comunidad | Variación compraventas |
---|---|
Galicia | +17,5% |
Castilla-La Mancha | +14,8% |
Castilla y León | +14,1% |
Aragón | +4,0% |
La Rioja | -21,4% |
Baleares | -12,0% |
Extremadura | -8,5% |
Variación del precio de la vivienda por comunidad
Comunidad | Variación precio m² |
---|---|
Murcia | +37,0% |
País Vasco | +14,5% |
Cantabria | +14,3% |
Canarias | +13,8% |
Navarra | -15,8% |
Hipotecas: evolución por comunidad autónoma
Comunidad | Variación hipotecas concedidas |
---|---|
Aragón | +23,2% |
Castilla y León | +21,6% |
Asturias | +17,2% |
La Rioja | -12,6% |
Baleares | -8,0% |
Andalucía | -1,7% |
País Vasco | -0,9% |
Cuantía media de hipotecas por comunidad
Comunidad | Variación cuantía media |
---|---|
Comunidad de Madrid | +20,9% |
Canarias | +18,8% |
La Rioja | -27,7% |
Superficie media por comunidad (variaciones destacadas)
Comunidad | Variación superficie media |
---|---|
Navarra | +22,4% |
Castilla y León | +2,8% |
Asturias | +2,7% |
Murcia | -16,5% |
Andalucía | -3,5% |
Extremadura | -2,5% |
Constitución de nuevas sociedades
Indicador | Valor | Variación interanual |
---|---|---|
Sociedades creadas | 11.208 | +4,0% |
De 3.000-4.000 € de capital | 8.094 | +1,6% |
Capital medio de constitución | 3.020 € | — |
Variación por comunidad: creación de sociedades
Comunidad | Variación sociedades |
---|---|
Cantabria | +18,4% |
Galicia | +14,8% |
Aragón | +13,2% |
La Rioja | -25,6% |
Navarra | -18,2% |
Extremadura | -15,1% |