Categorías: Mercado inmobiliario

La compraventa de vivienda baja un 5,9% en enero y los precios suben un 1,5%, según los notarios

La compraventa de vivienda se situó en 39.366 transacciones en enero, cifra un 5,9% inferior a la del mismo mes del año pasado, según los datos difundidos este jueves por el Consejo General del Notariado.

Por tipo de vivienda, la venta de pisos mostró una reducción interanual del 6% en el primer mes del año. La venta de pisos de precio libre cayó un 5,9% como consecuencia de los pisos de segunda mano (-7,8%), frente al aumento de las ventas de pisos nuevos en un 13%. Por su parte, la venta de viviendas unifamiliares retrocedió un 5,7% interanual en enero.

En términos de precio promedio, el metro cuadrado de las viviendas compradas en enero alcanzó los 1.474 euros, un 1,5% más que en el mismo mes de 2019. Este repunte se debió al encarecimiento del metro cuadrado de las viviendas de tipo piso (+2,9% interanual), en contraste con el retroceso experimentado por las viviendas unifamiliares (-1,2%).

Por su parte, el precio por metro cuadrado de los pisos de precio libre repuntó un 1,2% en el primer mes del año. Dentro de éstos, el precio del metro cuadrado de los de segunda mano se situó en 1.607 euros (+2,1% interanual) y el de los pisos nuevos en 2.274 euros (+0,2% interanual).

Asimismo, la compraventa de otros inmuebles se situó en enero en 9.047 operaciones (-8,5% interanual), de las cuales un 38% correspondieron a terrenos o solares. El precio medio por metro cuadrado de estas transacciones se situó en 210 euros, con un avance del 0,9% en tasa interanual.

Bajan los préstamos hipotecarios

Por otro lado, el número de nuevos préstamos hipotecarios realizados en enero fue de 26.881, lo que supone un descenso del 2,6% interanual. La cuantía promedio de dichos préstamos fue de 178.672 euros, un 2,3% más.

Por su parte, los préstamos hipotecarios destinados a la adquisición de un inmueble subieron en enero un 0,9% interanual (21.357 préstamos), debido al aumento en la concesión de préstamos para la adquisición de una vivienda (+1,3% interanual), en contraste con el descenso de los préstamos hipotecarios para la adquisición de otros inmuebles (-6,2% interanual).

La cuantía promedio de los préstamos para la adquisición alcanzó los 143.336 euros, lo que supone un repunte del 0,1% en tasa interanual, según los notarios.

En el caso de las viviendas, el capital medio fue de 142.169 euros, con un repunte del 4,3% interanual, y para el resto de inmuebles el préstamo promedio alcanzó los 161.015 euros (-33,3% interanual).

Acceda a la versión completa del contenido

La compraventa de vivienda baja un 5,9% en enero y los precios suben un 1,5%, según los notarios

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España logra reducir hasta un 74% la caza y comercio ilegal de aves desde 2020

Según el informe The Killing 3.0, publicado por BirdLife International y EuroNatur, solo ocho de…

30 minutos hace

Empresas tecnológicas y usuarios se rebelan contra los bloqueos masivos de LaLiga

LaLiga, en su lucha contra la piratería, ha intensificado los bloqueos de direcciones IP, afectando…

59 minutos hace

El Ibex 35 alcanza su nivel más alto desde 2008 impulsado por la inflación de EEUU y la tregua comercial con China

El Ibex 35 consolida su mejor racha en dos meses en un contexto marcado por…

6 horas hace

Enagás cierra la venta de su 50% de la mexicana Soto la Marina por 15,3 millones

Así lo ha comunicado la compañía a la CNMV en una nota, en la que…

7 horas hace

Merlin gana un 30% más hasta marzo y sube más de un 3% en Bolsa

En concreto, los títulos de Merlin han cerrado la jornada bursátil con un alza del…

7 horas hace

La OPEP mantiene sus pronósticos sobre la demanda de petróleo en 2025 y 2026

En su boletín de mayo, la organización confirma su pronóstico del mes pasado de que…

7 horas hace