La compra de una casa se come cada vez más el sueldo: hasta 13,5 años de salario íntegro

La compra de una casa se come cada vez más el sueldo: hasta 13,5 años de salario íntegro

Los españoles destinaron 7,1 años de su salario íntegro para pagar su vivienda en 2024, cuatro meses más que el año anterior. Cifra que casi se duplica en algunas comunidades.

Se vende inmobiliario inmobiliaria pisos casas en venta vivienda
Cartel de 'se vende'.

Los precios de la vivienda en España se comen cada vez más el sueldo. Los españoles destinaron 7,1 años de su salario íntegro para pagar su vivienda en 2024, lo que supone cuatro meses más que el año anterior. Una cifra que casi se duplica en algunas comunidades autónomas, donde este esfuerzo económico llega a los 13,5 años.

En España se tuvo que dedicar íntegramente el sueldo bruto de 85 meses, es decir, 7,1 años, al pago de una vivienda comprada en 2024, de acuerdo al estudio ‘Relación de salarios y la compra de vivienda en 2024’ realizado por InfoJobs y Fotocasa. Y es que, el año pasado el precio de la vivienda en venta en España cerró con un incremento anual del 8,4% y situó el precio en diciembre en 2.389 euros/m2.

De acuerdo a este dato, teniendo en cuenta el salario bruto medio registrado por InfoJobs, que en 2024 fue de 27.060 euros (2.255 euros brutos mensuales si lo dividimos en 12 pagas); los españoles tuvieron que dedicar 7,1 años de su salario íntegro (85 meses) al pago de una vivienda de 80 metros cuadrados.

Baleares, a la cabeza

Según el informe, en 2024, doce comunidades autónomas han visto incrementar el tiempo del pago de una vivienda, mientras que en tres de ellas el tiempo se mantiene y en dos (Aragón y Navarra) el periodo disminuye respecto al año anterior. En este sentido, a la cabeza está Baleares, donde se ha pasado de los 12 años (2023) a los 13,5 años (2024), incrementado el pago en 18 meses.

A continuación, Canarias (pasa de los 8,1 años en 2023 a los 9,2 años en 2024), Madrid (pasa de los 11,2 años en 2023 a los 12,2 años en 2024), Comunidad Valenciana (pasa de los 5,5 años en 2023 a los 6,4 años en 2024), Cantabria (pasa de los 5,7 años en 2023 a los 6,3 años en 2024), Andalucía (pasa de los 5,9 años en 2023 a los 6,4 años en 2024) y Extremadura (pasa de los 3,6 años en 2023 a los 4,1 años en 2024).

CCAA con años de salarios brutos destinados al pago de la vivienda en propiedad en 2024

precios de la vivienda
Fuente: Fotocasa

Les siguen Galicia (pasa de los 5,5 años en 2023 a los 6 años en 2024), Asturias (pasa de los 4,8 años en 2023 a los 5,2 años en 2024), Castilla-La Mancha (pasa de los 4 años en 2023 a los 4,1 años en 2024), Región de Murcia (pasa de los 4 años en 2023 a los 4,4 años en 2024) y País Vasco (pasa de los 9 años en 2023 a los 9,3 años en 2024).

Por otro lado, las dos comunidades en la que se reduce el tiempo de pago son: Aragón (pasa de los 5,5 años en 2023 a los 5,3 años en 2024) y Navarra (pasa de los 6,2 años en 2023 a los 6 años en 2024).

Respecto a Baleares, el precio de la vivienda en venta cerró 2024 con una subida anual de un 19,5% y situó el precio de diciembre en 4.597 euros/m2. Esto supone que los baleares han tenido que dedicar 13,5 años de su salario (162 meses) al pago de su vivienda, teniendo en cuenta que el salario bruto medio en Baleares registrado por InfoJobs en 2024 era de 27.327 euros (2.277 euros brutos mensuales si lo dividimos en 12 pagas).

Más información