Categorías: Internacional

La compra de armas bate récords en marzo en Estados Unidos por la crisis del coronavirus

La compra de armas en Estados Unidos habría llegado en marzo a niveles sin precedentes en al menos más de dos décadas, según datos del FBI, que registró el mes pasado más de 3,7 millones de comprobaciones de antecedentes penales de potenciales compradores, un 41 por ciento más que en febrero. La venta de armas carece de registros oficiales en Estados, pero la industria suele utilizar los datos de la agencia federal de seguridad para medir los movimientos en el mercado. Los datos de marzo no tienen precedentes desde que el sistema arrancó en 1998.

La ley estadounidense estipula que los vendedores con permiso federal deben comprobar los posibles antecedentes de todos los compradores, un gesto que en marzo se efectuó en más de 3,7 millones de ocasiones. El último dato por encima de los 3 millones data de diciembre de 2015.

Illinois, con más de medio millón de comprobaciones al FBI, es el estado que encabeza el listado de marzo, seguido de Texas, Kentucky, Florida y California, según los datos divulgados por el FBI.

Una portavoz de la Asociación Nacional del Rifle (NRA), Amy Hunter, ha explicado a la cadena CNN que «la venta de armas aumenta en momentos de incertidumbre porque los estadounidenses saben que son ellos los responsables últimos de su seguridad». «Ahora más que nunca es importante que las familias tengan la capacidad y las herramientas para sentirse a salvo y poder defenderse», ha esgrimido.

No lo ven así los grupos que abogan por endurecer los controles, como Moms Demand Action, cuya fundadora, Shannon Watts, cree que «añadir más armas a una pandemia mortífera no hará que nadie esté más seguro, sino hará que la industria armamentística se enriquezca». En este sentido, ha expresado su preocupación por los posibles efectos coercitivos que un arma puede generar en caso de abusos o en personas con problemas psicológicos o económicos.

Acceda a la versión completa del contenido

La compra de armas bate récords en marzo en Estados Unidos por la crisis del coronavirus

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

6 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

7 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

13 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

17 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

18 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

19 horas hace