Categorías: Economía

La “complejidad” en la vuelta a los dividendos complica el panorama a la banca en bolsa

Los límites impuestos por el Banco Central Europeo (BCE) a los dividendos de los bancos a partir de enero están lejos de haber agradado al mercado. Los topes no solo son más estrictos que los que ha aprobado por ejemplo el supervisor británico, sino que algunos expertos critican que son demasiado “complejos” y “contraintuitivos”, lo que dificultará la recuperación bursátil del sector financiero.

El BCE anunció su nueva regla de dividendos, que sustituye la prohibición de dividendos de 2020, “por una compleja serie de topes que dejan a los principales bancos de la zona del euro en condiciones de rentabilidad de entre el 1% y el 2% en 2020”, critican los analistas de BofA Global Research en un informe. Un banco puede pagar el 15% de los beneficios acumulados en los ejercicios 2019 y2020, a menos que haya pagado en 2019. En ese caso, puede pagar el 15% de los beneficios de 2020. Y en cualquier caso, la cifra no puede ser más del 0,2% de los activos ponderados por riesgo (APR). “Este 0,2% de APR es un tope, que supera el 15% de los beneficios, en lugar de un piso como en el Reino Unido. No hay posibilidad de recuperar los dividendos perdidos en la dirección reglamentaria en marzo”, apuntan los expertos.

“Como dijo el vicepresidente de la Reserva Federal para la supervisión, Randal Quarles, en diciembre de 2020, ‘Estos principios -simplicidad, previsibilidad, transparencia, eficiencia- conducen a mejores resultados regulatorios’. Por el contrario, creemos que el marco bancario de la UE ha sido muy difícil de entender para el mercado desde marzo de 2020”.

“Los anuncios de hoy no son intuitivos: por ejemplo, los bancos con un capital más fuerte están obligados a realizar pagos más bajos que los que tienen un capital más débil, ya que el 0,2% de los APR es una proporción menor de un 15% de CET1 que de un 11%. Además, los bancos con un mayor ROE suelen tener un mayor flujo de efectivo libre y se espera que paguen mayores dividendos, lo que no está permitido en esta ronda de distribuciones”, critica Bank of America.

“Creemos que a medida que se acerque la primavera de 2022, la atención se centrará cada vez más en los rendimientos significativos que se avecinan, mientras que los desafíos del 2020 se desvanecerán en la memoria. Sin embargo, con las distribuciones de efectivo en marcha tan bajas, creemos que la reanudación del interés en el sector puede ser lenta”, concluyen los analistas del banco de inversión.

Acceda a la versión completa del contenido

La “complejidad” en la vuelta a los dividendos complica el panorama a la banca en bolsa

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Melissa, una amenaza caída del cielo, apunta al oriente cubano

Época de huracanes y ciclones en cada octubre. Se llama Melissa y este domingo la…

14 minutos hace

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

1 hora hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

3 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

9 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

11 horas hace