Economía

La Comisión ve muy débil el crecimiento de Europa, pero el mercado de trabajo sigue fuerte

La inflación se desacelerará más rápidamente de lo previsto en otoño. En la UE, se prevé que la inflación medida por el Índice Armonizado de Precios de Consumo (IAPC) descienda del 6,3% en 2023 al 3,0% en 2024 y al 2,5% en 2025. En la zona euro, se prevé una desaceleración del 5,4% en 2023 al 2,7% en 2024 y al 2,2% en 2025.

Europa sigue en cierto modo estancada pese a la buena evolución de algunos países como España o Francia. El caso más llamativo es el de Alemania cuya economía sigue en cierto modo gripada y, al ser la más importante de la UE, afecta al conjunto. Las previsiones de la Comisión confirman que el rápido crecimiento tras salir de la pandemia se ha truncado casi por completo y aunque no se habla aun de estancamiento se está cerca de ello.

Pese a ello el mercado laboral sigue teniendo un comportamiento fuerte que, en opinión de Gentiloni, se mantendrá este año y el próximo. No se ven nubes en ese terreno y de hecho se necesitan trabajadores en muchos sectores. Ese dato y el de la inflación son los principales vectores positivos de este pronóstico. La Comisión preferiría una reducción del precio del dinero, pero esa decisión corresponde al Banco Central Europeo (BCE). Ahora los tipos de interés están en el 4,5% y probablemente esa cifra pueda revisarse este año si la inflación sigue reduciéndose. El comisario europeo cree que la cadena de suministros europeos no se ha visto especialmente afectada por el conflicto bélico en el Mar Rojo.

EL TURISMO, LA FORTALEZA DE ESPAÑA

Respecto a España, el turismo seguirá siendo una de las fortalezas económicas del país que sigue aumentando y se mantendrá fuerte este ejercicio y el próximo. El problema es que la debilidad económica general en el resto de Europa frena las exportaciones españolas y eso afecta a sus datos de crecimiento.

A pesar de la positiva evolución del mercado laboral, España sigue siendo uno de los países con una tasa de paro más alta. Preguntado Gentiloni sobre ello considera “que las reformas que está introduciendo España exigidas en el plan de Recuperación y Resiliencia están dando buenos resultados y se está avanzando en la buena dirección” aunque “es obvio que la tasa de paro sigue muy alta”.

Los técnicos comunitarios creen que el ahorro de los hogares está siendo más alto de lo previsto, quizá por los altos tipos de interés, lo que se traduce en un consumo debilitado en la mayor parte del continente. Hubo una actitud expansiva al salir de la crisis del COVID 19 que ahora se ha ralentizado.

Acceda a la versión completa del contenido

La Comisión ve muy débil el crecimiento de Europa, pero el mercado de trabajo sigue fuerte

Mario Bango

Entradas recientes

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

32 minutos hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

1 hora hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

5 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

5 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

6 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

7 horas hace