Economía

La Comisión ve muy débil el crecimiento de Europa, pero el mercado de trabajo sigue fuerte

La inflación se desacelerará más rápidamente de lo previsto en otoño. En la UE, se prevé que la inflación medida por el Índice Armonizado de Precios de Consumo (IAPC) descienda del 6,3% en 2023 al 3,0% en 2024 y al 2,5% en 2025. En la zona euro, se prevé una desaceleración del 5,4% en 2023 al 2,7% en 2024 y al 2,2% en 2025.

Europa sigue en cierto modo estancada pese a la buena evolución de algunos países como España o Francia. El caso más llamativo es el de Alemania cuya economía sigue en cierto modo gripada y, al ser la más importante de la UE, afecta al conjunto. Las previsiones de la Comisión confirman que el rápido crecimiento tras salir de la pandemia se ha truncado casi por completo y aunque no se habla aun de estancamiento se está cerca de ello.

Pese a ello el mercado laboral sigue teniendo un comportamiento fuerte que, en opinión de Gentiloni, se mantendrá este año y el próximo. No se ven nubes en ese terreno y de hecho se necesitan trabajadores en muchos sectores. Ese dato y el de la inflación son los principales vectores positivos de este pronóstico. La Comisión preferiría una reducción del precio del dinero, pero esa decisión corresponde al Banco Central Europeo (BCE). Ahora los tipos de interés están en el 4,5% y probablemente esa cifra pueda revisarse este año si la inflación sigue reduciéndose. El comisario europeo cree que la cadena de suministros europeos no se ha visto especialmente afectada por el conflicto bélico en el Mar Rojo.

EL TURISMO, LA FORTALEZA DE ESPAÑA

Respecto a España, el turismo seguirá siendo una de las fortalezas económicas del país que sigue aumentando y se mantendrá fuerte este ejercicio y el próximo. El problema es que la debilidad económica general en el resto de Europa frena las exportaciones españolas y eso afecta a sus datos de crecimiento.

A pesar de la positiva evolución del mercado laboral, España sigue siendo uno de los países con una tasa de paro más alta. Preguntado Gentiloni sobre ello considera “que las reformas que está introduciendo España exigidas en el plan de Recuperación y Resiliencia están dando buenos resultados y se está avanzando en la buena dirección” aunque “es obvio que la tasa de paro sigue muy alta”.

Los técnicos comunitarios creen que el ahorro de los hogares está siendo más alto de lo previsto, quizá por los altos tipos de interés, lo que se traduce en un consumo debilitado en la mayor parte del continente. Hubo una actitud expansiva al salir de la crisis del COVID 19 que ahora se ha ralentizado.

Acceda a la versión completa del contenido

La Comisión ve muy débil el crecimiento de Europa, pero el mercado de trabajo sigue fuerte

Mario Bango

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

33 segundos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace