Bandera de la Unión Europea
El desencadenante de la situación no es otro que la invasión de Ucrania por parte de Rusia. La UE está claramente del lado ucraniano porque lo considera una agresión injustificada a un país soberano y desde el primer momento ha facilitado ayuda de todo tipo y armas a Kiev. “Lo que estamos haciendo ahora es responder a las demandas del gobierno de Ucrania” subrayó Breton.
La Comisión propone para ello la Ley de apoyo a la producción de municiones (ASAP) como respuesta al plan acordado por el Consejo del 20 de marzo, con el fin de suministrar urgentemente armamento y misiles a Ucrania y ayudar a los Estados miembros a reponer sus existencias. La ley prevé varias medidas específicas, incluida la financiación, con 500 millones de euros que supondrán según sus cálculos unos 1.000 millones de inversión. Según Breton algunas empresas tendrán que aumentar la capacidad de producción “incluso antes de tener pedidos”. El comisario confirmó que podrán destinarse a esta misión dinero de los fondos de cohesión y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La nueva ley incluye un instrumento para apoyar financieramente el refuerzo de las capacidades de producción industrial de los productos de defensa; un mecanismo para cartografiar, supervisar y prever mejor la existencia de cuellos de botella en las cadenas de suministro y la introducción de un marco reglamentario temporal para hacer frente a la escasez de municiones.
Según la propuesta de la Comisión se prevé optimizar, ampliar, modernizar, mejorar o reutilizar las capacidades de producción existentes; crear nuevas capacidades de producción; establecer asociaciones industriales transfronterizas, incluso a través de asociaciones público-privadas, con el objetivo, por ejemplo, de garantizar el acceso o reservar existencias de componentes estratégicos o materias primas; crear y poner a disposición de capacidades reservadas de fabricación de emergencia; establecer procesos de prueba o reacondicionamiento (para hacer frente a la obsolescencia) con vistas a hacer utilizables las municiones y misiles existentes; y finalmente readaptación y mejora de la cualificación de la mano de obra.
Para Breton se trata de una oportunidad para aquellas regiones en las que existía una industria de armamento que, en algunos casos, había languidecido o desaparecido por completo.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…