Nacional

La Comisión propone impulsar la industria de defensa con 500 millones de euros

El desencadenante de la situación no es otro que la invasión de Ucrania por parte de Rusia. La UE está claramente del lado ucraniano porque lo considera una agresión injustificada a un país soberano y desde el primer momento ha facilitado ayuda de todo tipo y armas a Kiev. “Lo que estamos haciendo ahora es responder a las demandas del gobierno de Ucrania” subrayó Breton.

La Comisión propone para ello la Ley de apoyo a la producción de municiones (ASAP) como respuesta al plan acordado por el Consejo del 20 de marzo, con el fin de suministrar urgentemente armamento y misiles a Ucrania y ayudar a los Estados miembros a reponer sus existencias. La ley prevé varias medidas específicas, incluida la financiación, con 500 millones de euros que supondrán según sus cálculos unos 1.000 millones de inversión. Según Breton algunas empresas tendrán que aumentar la capacidad de producción “incluso antes de tener pedidos”. El comisario confirmó que podrán destinarse a esta misión dinero de los fondos de cohesión y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La nueva ley incluye un instrumento para apoyar financieramente el refuerzo de las capacidades de producción industrial de los productos de defensa; un mecanismo para cartografiar, supervisar y prever mejor la existencia de cuellos de botella en las cadenas de suministro y la introducción de un marco reglamentario temporal para hacer frente a la escasez de municiones.

Según la propuesta de la Comisión se prevé optimizar, ampliar, modernizar, mejorar o reutilizar las capacidades de producción existentes; crear nuevas capacidades de producción; establecer asociaciones industriales transfronterizas, incluso a través de asociaciones público-privadas, con el objetivo, por ejemplo, de garantizar el acceso o reservar existencias de componentes estratégicos o materias primas; crear y poner a disposición de capacidades reservadas de fabricación de emergencia; establecer procesos de prueba o reacondicionamiento (para hacer frente a la obsolescencia) con vistas a hacer utilizables las municiones y misiles existentes; y finalmente readaptación y mejora de la cualificación de la mano de obra.

Para Breton se trata de una oportunidad para aquellas regiones en las que existía una industria de armamento que, en algunos casos, había languidecido o desaparecido por completo.

Acceda a la versión completa del contenido

La Comisión propone impulsar la industria de defensa con 500 millones de euros

Mario Bango

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

2 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

4 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

5 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

6 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

7 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

12 horas hace