Categorías: Economía

La comisión media para los planes de pensiones bajará al 1%, según Inverco

En los últimos meses, se han anunciado dos importantes modificaciones en la normativa financiera de planes de pensiones que reducirán las comisiones máximas de gestión hasta situar la media ponderada en el entorno del 1%, según los cálculos de Inverco, patronal de fondos de inversión y de pensiones, que hace notar que serán más bajas que las aplicadas en la Unión Europea. Además, la reforma permitirá obtener liquidez a partir de 2025 para los partícipes de los planes de pensiones, sin necesidad de justificar razones excepcionales como hasta ahora por enfermedad grave (en los últimos cinco años se han pagado 170 millones de euros), desempleo de larga duración (en los últimos cinco años se han pagado 2.000 millones de euros), o dependencia.

En los planes de pensiones individuales y asociados se podrá disponer de los derechos consolidados correspondientes a aportaciones realizadas una vez que éstas tengan 10 años de antigüedad, a partir de 2025. Esta nueva facilidad de liquidez permitirá a los partícipes especialmente a los más jóvenes, evitar el inconveniente que suponía el principio general de iliquidez del patrimonio ahorrado, salvo los supuestos ya mencionados, sobre todo durante los primeros años de vida laboral, explica Inverco en una nota.

Todas estas modificaciones financieras, junto con la reducción en base imponible del IRPF (hasta 8.000 euros anuales, adicional a la realizada a favor del cónyuge hasta 2.500 euros), “hacen de este instrumento el vehículo más idóneo para canalizar el ahorro de la jubilación”, según Inverco.

En este sentido, la patronal destaca que la rentabilidad anual media ponderada neta de gastos, en los últimos doce meses de los planes de pensiones es del 4,9%; del 2,5% anual en los últimos tres años o del 4,7% anual en los últimos cinco años. En los plazos largos, también la rentabilidad es muy positiva, 4,1% anual en los últimos 25 años o 2,9% en los últimos 20 años. Es decir, la rentabilidad acumulada de las aportaciones a planes de pensiones, realizadas hace 25 años es del 173%, mientras que la inflación acumulada en este período fue sólo del 85%.

Acceda a la versión completa del contenido

La comisión media para los planes de pensiones bajará al 1%, según Inverco

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

1 hora hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

2 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

3 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

11 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

12 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

12 horas hace