Economía

La Comisión Europea prevé una ralentización del crecimiento económico de España y de Europa

La economía española crecerá este año un 2,4% y se prevé un aumento del 1,7% en 2024 y del 2% en 2025. Por tanto, seguirá por encima de la media de la UE en la que se prevé un incremento de la actividad del 1,2% (2024) y del 1,7% (2025). En opinión del comisario “la economía se ha contraído más de lo esperado” pero prevé una mejora lenta gracias a la contención de los precios y la fuerza del mercado de trabajo que se mantiene en cifras optimas.

Gentiloni cree que el aumento de los salarios será un factor determinante para estimular el consumo interno e impulsar la actividad económica “puesto que se prevé que, por fin, estén por encima de la inflación”. Igualmente presume una reducción de los precios generales y en particular de los de la energía que ya viene observándose desde el verano y que se mantendrá. En su opinión el BEC podrá empezar a reducir el coste del dinero a finales del año próximo.

POLARIZACIÓN POLÍTICA EN ESPAÑA

Sobre la polarización política en España, Gentiloni espera que “no vaya a afectar a los resultados económicos” y añadió que la tensión “no es algo nuevo”. Confía en que el nuevo gobierno remita enseguida sus previsiones y que estas mantengan el rumbo de estabilidad económica registrada en los últimos tiempos.

Pese a los conflictos de Ucrania y de Oriente Medio, Gentiloni cree que la economía europea ha resistido bien esos impactos y atribuyó gran parte a de la ralentización a la debilidad de la economía mundial. En su opinión tras la pandemia las economías crecieron muy rápido pero ahora ese proceso se ha ralentizado en parte por la inflación derivada en gran parte del radical aumento de los precios de la energía.

De todos los macrodatos el que mejor ha evolucionado ha sido el mercado de trabajo (el empleo está en máximos en la UE) aunque algunos países como España sigan registrando altas cifras de paro. “Pero probablemente habrá un enfriamiento de este mercado” añadió el comisario.

Alemania tendrá una ligera recesión al final de este año y las otras cuatro grandes economías de la UE (Francia, Italia y Polonia) estarán por debajo de España en sus tasas de aumento del PIB. Pero la Comisión no prevé que esa contracción pueda mantenerse en el 2024 y 2025. Otra cosa es que pueda pasar con respecto a los conflictos que están en marcha y que podrían empeorar en cuyo caso afectaría los precios de la energía.

El déficit sigue descendiendo y la deuda pública tiende igualmente a la baja, aunque vienen de situarse, como consecuencia de la pandemia, en cifras muy altas. Gentiloni estima que el comportamiento económico será mejor en los países que forman parte del euro que en el resto en los dos próximos ejercicios.

Acceda a la versión completa del contenido

La Comisión Europea prevé una ralentización del crecimiento económico de España y de Europa

Mario Bango

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace