La Comisión Europea multa a Meta con 800 millones de euros por competencia desleal
Redes sociales

La Comisión Europea multa a Meta con 800 millones de euros por competencia desleal

La Comisión consideró que Meta abusó de su posición dominante en el mercado de las redes sociales personales.

Meta
Meta

La Comisión Europea (CE) impone una multa de casi 800 millones de euros a la compañía Meta Platforms Inc. por violar las normas de competencia en publicidad.

«La CE ha multado a Meta con 797,72 millones de euros por infringir las normas antimonopolio de la Unión Europea al vincular su servicio de anuncios clasificados en línea Facebook Marketplace a su red social personal Facebook e imponer condiciones comerciales desleales a otros proveedores de servicios de anuncios clasificados en línea», reza el comunicado.

La Comisión consideró que Meta abusó de su posición dominante en el mercado de las redes sociales personales, infringiendo el artículo 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE).

La vinculación de Facebook Marketplace a la red social personal Facebook, según explicó el organismo, confiere al servicio «una ventaja de distribución sustancial que los competidores no pueden igualar».

«La Comisión ha ordenado a Meta poner fin a su conducta y abstenerse de repetir la infracción o adoptar prácticas con un objetivo o efecto equivalente en el futuro», subraya la nota.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.