Economía

La Comisión Europea eleva el crecimiento de España para este año

Parece que los nubarrones sobre la economía se disipan pese a que continua la agresión rusa en Ucrania. No habrá recesión por el momento según el comisario europeo que atribuye al buen comportamiento de la economía durante el primer trimestre, cuando el invierno, la subida de los precios y los problemas para el suministro de gas acechaban a la economía comunitaria.

Para el comisario ha sido positiva la evolución del mercado de trabajo que calificó de “resistente” pese a la situación y la baja generalizada de los precios de la energía, pero aun así y en sentido contrario cree que las condiciones financieras, es decir el aumento de los tipos de interés, pueden ser un elemento preocupante.

Las previsiones de España han mejorado notablemente como consecuencia de la caída de los precios de la energía que se dispararon el verano pasado ante el temor de que no hubiera suficiente suministro en Europa tras el conflicto desatado por Moscú en Ucrania. Sin embargo, la favorable evolución del mercado durante el otoño y el invierno, más cálidos de lo previsto, y la aportación de energía de fuentes alternativas y de otros mercados ha permitido encarar 2023 en mejores condiciones.

En el caso español las previsiones de la Comisión apuntan como hechos positivos la resiliencia del mercado trabajo -pese a que es uno de los países con mayor número de desempleados- y las inversiones que se desprenden del fondo especial denominado Next Generation. España es el país que ha recibido más fondos hasta ahora -aunque Italia en conjunto recibirá una cantidad superior- y en Bruselas consideran que han tenido un efecto positivo en el crecimiento.

Respecto al déficit público, Bruselas estima que España no podrá cuadrar las cuentas el año próximo. Mientras que el gobierno español estima que el déficit quedará en un 3% en 2024,la Comisión estima que esa cifra será del 3,3%.

La inflación se situará en torno al 4% en 2023 y podría reducirse hasta un 2,4% en 2024 según los datos que se dieron a conocer hoy en la capital comunitaria. Pero para la eurozona -lo países con euro- la Comisión estima una inflación del 5,8% en 2023 y del 2,8% en 2024 debido a la subyacente. Cifras que son peores que las de España.

Acceda a la versión completa del contenido

La Comisión Europea eleva el crecimiento de España para este año

Mario Bango

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

3 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

4 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

10 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

14 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

15 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

15 horas hace