La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

Energía

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que las conectaba en un anillo energético con Rusia y Bielorrusia.

Torre de electricidad
Torre de electricidad
La Comisión Europea (CE) aplaudió la incorporación de Estonia, Letonia y Lituania a la red eléctrica continental europea completada con éxito este domingo.. La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que las conectaba en un anillo energético con Rusia y Bielorrusia, una medida que se venía planificando desde 2007. "La sincronización de los países bálticos no solo contribuye a la seguridad del suministro de toda la unión, sino también favorecerá la integración de las energías renovables en el sistema, lo que permitirá a los consumidores beneficiarse de unos menores costos de energía en última instancia", señaló la CE en un comunicado. Para el Ejecutivo europeo, la conexión a la red eléctrica continental a través de Polonia les permite a los países bálticos "alejarse de la dependencia energética de Rusia". Así, serán capaz de "operar sus propios sistemas energéticos con arreglo a las reglas europeas comunes y transparentes", agrega el texto. En 2018, los países bálticos, Polonia y la CE firmaron en Bruselas un acuerdo político sobre la sincronización de las redes eléctricas de Lituania, Letonia y Estonia con las de Europa continental. Desde entonces, el proyecto de sincronización ha tenido un coste de 1.600 millones de euros, el 75 por ciento de los cuales procedieron de los fondos europeos.

La Comisión Europea (CE) aplaudió la incorporación de Estonia, Letonia y Lituania a la red eléctrica continental europea completada con éxito este domingo.

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que las conectaba en un anillo energético con Rusia y Bielorrusia, una medida que se venía planificando desde 2007.

«La sincronización de los países bálticos no solo contribuye a la seguridad del suministro de toda la unión, sino también favorecerá la integración de las energías renovables en el sistema, lo que permitirá a los consumidores beneficiarse de unos menores costos de energía en última instancia», señaló la CE en un comunicado.

Para el Ejecutivo europeo, la conexión a la red eléctrica continental a través de Polonia les permite a los países bálticos «alejarse de la dependencia energética de Rusia».

Así, serán capaz de «operar sus propios sistemas energéticos con arreglo a las reglas europeas comunes y transparentes», agrega el texto.

En 2018, los países bálticos, Polonia y la CE firmaron en Bruselas un acuerdo político sobre la sincronización de las redes eléctricas de Lituania, Letonia y Estonia con las de Europa continental.

Desde entonces, el proyecto de sincronización ha tenido un coste de 1.600 millones de euros, el 75 por ciento de los cuales procedieron de los fondos europeos.

Más información

El mapa del fitness en España ha cambiado de escala. En apenas dos años, la cifra de abonados ha pasado de 4,8 millones (2022)…
Tras la pandemia, el malestar psicosocial y el aumento de diagnósticos de depresión y ansiedad han tensionado un sistema que arrastra carencias estructurales: déficit…
El debate sobre la seguridad infantil en Internet vuelve al centro de la agenda tras la publicación de un informe que denuncia cómo las…