Crisis del covid

La Comisión Europea aporta otros 4.000 millones para sostener los ERTE

El programa SURE pretende ayudar a los países en forma de préstamos concedidos en condiciones favorables

Banderas de la Union Europea

España recibirá otros 4.000 millones de euros del programa de la Comisión Europea para hacer frente a los ERTE como consecuencia de la pandemia. Esta cantidad se suma a otra anterior de 6.000 millones adelantados en octubre. A España le corresponden 21.300 millones de euros en total y será el segundo país de Europa con mayor cantidad tras Italia que recibirá hasta 27.000 millones.

El programa, denominado SURE, pretende ayudar a los países en forma de préstamos concedidos en condiciones favorables, con la financiación de los aumentos repentinos del gasto público para preservar el empleo. Concretamente, se destinarán a cubrir los gastos directamente relacionados con la financiación de los planes nacionales de reducción de la jornada laboral y otras medidas similares que han puesto en marcha como respuesta a la pandemia de coronavirus, incluso para los trabajadores por cuenta propia, es decir autónomos en caso español.

El SURE está dotado con 100.000 millones de euros y es la primera vez que la Comisión ha puesto en marcha de endeudamiento similar, que países como España venían reclamando desde hace años, pero no ha sido posible ponerlo en marcha hasta que estalló la crisis. Ayer, además de España, se ha destinado dinero a Croacia que ha recibido 510 millones de euros, Chipre 250, Grecia 2.000, Italia 6.500, Letonia 120, Lituania 300, Malta 120 y Eslovenia 200 millones de euros. El desembolso de hoy sigue a la segunda emisión de bonos sociales dentro del SURE marcada por un interés muy fuerte de los inversores.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.