Banderas de la Unión Europea
La preocupación crece en Bruselas ante las posibles irregularidades en adjudicaciones de obra pública en España que podrían implicar directamente fondos europeos. Mientras se desarrolla la investigación del ‘caso Koldo’, el Ejecutivo comunitario ha decidido tomar posición y advertir que no dudará en actuar con firmeza si se confirman indicios de corrupción que afecten a su presupuesto. Una postura que subraya el compromiso de la UE contra cualquier fraude financiero.
Bruselas recalca que actuará con firmeza si se confirman las sospechas de fraude en los fondos comunitarios relacionados con el caso español
La Comisión Europea ha anunciado su disposición a cooperar activamente con la Oficina Antifraude de la UE (OLAF) y la Fiscalía Europea (EPPO) para esclarecer las presuntas irregularidades relacionadas con adjudicaciones públicas en España. Desde la institución recalcan su posición de «tolerancia cero» ante cualquier indicio de fraude o corrupción.
El portavoz comunitario aseguró que Bruselas podría optar por medidas drásticas, como suspender pagos al Estado miembro, aplicar correcciones financieras o incluso reclamar la devolución de fondos ya desembolsados si se confirma que estos han sido malversados.
El representante de la Comisión insistió en que la protección del presupuesto europeo es una responsabilidad conjunta entre Bruselas y los países miembros, que gestionan directamente alrededor del 66% de las partidas comunitarias.
Desde la Comisión advierten que esperan de los Estados miembros un compromiso equivalente al mostrado desde Bruselas contra la corrupción, ya que estos son responsables de financiar y gestionar adecuadamente las subvenciones y ayudas comunitarias.
De momento, Bruselas aclara que no dispone aún de todos los detalles del caso y pide cautela para no especular hasta que existan conclusiones firmes por parte de las autoridades judiciales españolas y europeas implicadas. Mientras tanto, el organismo europeo seguirá de cerca la evolución del caso y colaborará estrechamente con los organismos anticorrupción pertinentes.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…