El Boletin 2030

La Comisión Europea alerta sobre el aumento de microplásticos y pide medidas más contundentes

Mientras se logran avances en la lucha contra la contaminación del aire y el uso de plaguicidas, Bruselas insta a los Estados miembro a aplicar con mayor rigor las políticas medioambientales.

La contaminación por microplásticos sigue en ascenso

Un reciente informe de la Comisión Europea y la Agencia Europea de Medio Ambiente ha puesto de manifiesto la creciente preocupación por la contaminación por microplásticos en la Unión Europea. Según los datos, entre 2016 y 2022, estas partículas contaminantes aumentaron entre un 7% y un 9%, lo que compromete el objetivo comunitario de reducirlas en un 30% para 2030.

El informe también destaca progresos en otras áreas, como la reducción de la contaminación atmosférica y el uso de plaguicidas, pero alerta sobre problemas persistentes en contaminación acústica, residuos y emisiones de microplásticos.

La necesidad de medidas más estrictas

A pesar de los avances, la Comisión Europea insiste en que se requieren acciones «mucho más contundentes» para alcanzar los objetivos medioambientales fijados para 2030. Entre ellos, destacan:

  • Reducir un 50% el uso de pesticidas químicos en la agricultura.
  • Disminuir la llegada de residuos plásticos al mar en un 50%.
  • Recortar a la mitad el volumen de desechos municipales.
  • Reducir el uso de antibióticos en granjas y criaderos.

«Vamos por el buen camino, pero aún quedan desafíos por delante», ha reconocido la comisaria europea de Medio Ambiente, Jessika Roswall. La funcionaria ha subrayado la necesidad de una mejor implementación de la legislación en los Estados miembro, asegurando que solo una «aplicación oportuna y ambiciosa» permitirá crear un entorno más saludable para la población.

Avances y retos en la lucha contra la contaminación

El informe señala que las políticas de la UE han logrado reducir en un 35% las muertes prematuras derivadas de la contaminación desde 2005, acercándose al objetivo de disminuirlas un 55% en los próximos cinco años.

Sin embargo, las emisiones de microplásticos, la contaminación por nutrientes y la generación de residuos siguen siendo desafíos clave. La Comisión Europea insiste en que es imperativo reforzar la aplicación de las normativas vigentes para garantizar resultados concretos en la reducción de la contaminación.

Acceda a la versión completa del contenido

La Comisión Europea alerta sobre el aumento de microplásticos y pide medidas más contundentes

Elena Esteban

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace