Redes Sociales

La Comisión Europea acusa a Meta de infringir las normas antimonopolio de la UE

"La Comisión Europea informó a Meta de su opinión preliminar de que la empresa infringió las normas antimonopolio de la UE al distorsionar la competencia en los mercados de anuncios clasificados en línea".

Meta
Meta

La Comisión Europea (CE) denunció este lunes que había identificado violaciones de las normas antimonopolio de la UE en anuncios en línea de la compañía Meta.

«La Comisión Europea informó a Meta de su opinión preliminar de que la empresa infringió las normas antimonopolio de la UE al distorsionar la competencia en los mercados de anuncios clasificados en línea», dice el comunicado.

El Ejecutivo concluyó provisionalmente que Meta había abusado de su posición dominante de dos maneras, al vincular su servicio de anuncios en línea Facebook Marketplace con su red social personal dominante Facebook, lo que «significa que los usuarios de Facebook tienen acceso automáticamente a Facebook Marketplace, lo quieran o no».

Además, la compañía estadounidense «impone unilateralmente condiciones comerciales injustas» a los servicios de anuncios clasificados en línea de la competencia que se anuncian en sus redes sociales.

A la CE le preocupa que las condiciones que permiten a Meta utilizar datos derivados de competidores en beneficio de Facebook Marketplace son, entre otras cosas, «injustificadas y desproporcionadas»

«Si la Comisión concluye, después de que la empresa haya ejercido sus derechos de defensa, que existen pruebas suficientes de una infracción, puede aprobar una decisión que prohíba la conducta e imponer una multa de hasta el 10 por ciento del volumen de negocios mundial anual de la empresa», agrega el texto.

Más información

El presidente del Real Madrid arremete contra el acuerdo con CVC, el partido de Miami y el sueldo de Javier Tebas, que replica que sus críticas son “falsas” y “tergiversadas”.
El presidente defiende la inocencia de Álvaro García Ortiz y señala que el Constitucional aún puede pronunciarse.
La Sala de lo Social confirma que la hora de comida solo puede considerarse descanso si el trabajador está totalmente desconectado.

Lo más Visto