Alberto Ruiz Gallardón, exministro de Justicia
El Ayuntamiento de Madrid constituye este lunes la comisión de investigación sobre Madrid Calle 30 que investigará las presuntas irregularidades llevadas a cabo por esa sociedad mixta durante la etapa de Alberto Ruíz Gallardón como alcalde de la capital.
El Ayuntamiento de Madrid constituye este lunes la comisión de investigación sobre Madrid Calle 30 que investigará las presuntas irregularidades llevadas a cabo por esa sociedad mixta durante la etapa de Alberto Ruíz Gallardón como alcalde de la capital.
La elección de un modelo de gestión mediante sociedad mixta – 80% el Ayuntamiento y 20% EMESA S.A. – para Madrid Calle 30 ha costado a las arcas municipales 554 millones de euros entre 2005 y 2015. Si el contrato se mantiene así hasta 2040 – fecha en que finaliza la concesión –, el desembolso rondaría los 2.550 millones de euros.
La empresa EMESA S.A. está compuesto por Ferrovial, Dragados y API Conservación, y se dedica a la gestión, explotación y mantenimiento, además de las obras de reforma y mejora, de la vía de circunvalación M-30 y sus infraestructuras.
Sin embargo, según un informe que publicó la Cámara de Cuentas, el modelo de gestión elegido ha sido profundamente “perjudicial” para las arcas públicas y ha estado lleno de “irregularidades”. Por ejemplo, las obras de reforma de la M30 que diseñó Gallardón se presupuestaron en 2.458 millones de euros, y acabaron costando un 42% más.
Según informa Ahora Madrid, la única fuente de ingresos de EMESA S.A. procede del Ayuntamiento, a través de una transferencia superior a los 100 millones de euros al año.
La Comisión de Investigación pretende que Alberto Ruíz Gallardón y su número dos, Manuel Cobo declaren en la comisión. Junto a ellos, han sido citados la entonces responsable de Urbanismo, Pilar Martínez; el director de las obras, Manuel Melis; y representantes del socio privado EMESA S.A. La declaración es voluntad de los solicitados.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…