Economía

La Comisión asume que las medidas anti-contaminantes provocarán aumentos de tarifas en el transporte

La comisaria de Transporte, Adina Valean, cree que las nuevas tasas sobre el queroseno influirán como mucho en un 1% en el coste de los vuelos de los ciudadanos, según sus cálculos. Las compañías aéreas ya han advertido que ese coste puede ser mayor. La propuesta para descarbonizar el transporte dentro de la Unión Europea será mucho más exigente que la actual  y obligará a una renovación de todo tipo de vehículos.

El mecanismo “Fit for 55 in 2030” que ha presentado estos días la Comisión introduce importantes novedades en este sector, uno de los que más contamina. Para el transporte por carretera se apuesta claramente por vehículos eléctricos o de hidrógeno. En 2035 no podrán venderse los que estén dotados con motores térmicos. Pese a que algunas marcas se han quejado de la exigencia del calendario, el vicepresidente ejecutivo de la Comisión, Frans Timmemrmans, encargado del Pacto Verde, estima que “es un sector que siempre se lamenta, pero acaba adaptándose a la normativa y creo que esta vez también; de hecho, más de alguna marca ya ha decidido dejar de producir vehículos térmicos antes de 2030”. La Comisión hará un esfuerzo para salvar el cuello de botella que supone la escasa distribución de puntos de recarga en el continente. Tendrá que haber cada 150 kilómetros como máximo un lugar donde poder suministrar electricidad a las baterías o hidrógeno. Ese es el primer reto en estos momentos para facilitar un transporte más limpio.

Respecto a la exigencia de reducción de gases contaminantes en la aviación la comisaria Valean prevé que habrá una reducción del 5% en 2030 y del 60% en 2050, a medida que las compañías aéreas utilicen combustibles alternativos sobre los que está investigando. Y en el ámbito marítimo se aplicará la normativa a las embarcaciones de más de 5.000 toneladas brutas para “no sobrecargar a las pymes” según Valean. Cree que el hidrógeno puede una buena alternativa para embarcaciones de cabotaje y ferris de pasajeros.

Respecto a posibles exenciones como, por ejemplo, los vuelos de jets privados, Timmermans fue tajante: “La normativa es aplicable a todos los vuelos”. Salvo, eso sí, a los aviones de carga dentro de la Unión Europea. En todo caso “damos tiempo al sector a que pueda prepararse para el cambio” según la comisaria que prevé la creación de unos 200.000 puestos de trabajo en el conjunto de la UE en tareas relacionadas con las energías renovables.

Acceda a la versión completa del contenido

La Comisión asume que las medidas anti-contaminantes provocarán aumentos de tarifas en el transporte

Mario Bango

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

27 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace