Economía

La Comisión acepta los cambios propuestos por Amazon para mejorar la competencia digital

Margrette Vestager, vicepresidenta de la Comisión y encargada de los asuntos de competencia, dejó claro en su comparecencia hoy en Bruselas que se trata de una decisión que permitirá “a los minoristas independientes competidores, los transportistas y los clientes europeos tener más oportunidades y opciones”.

Según Vestager las prácticas de Amazon planteaban tres problemas de competencia: el uso de big data y al doble papel de Amazon como mercado y como competidor de los vendedores activos en su propio sistema; la segunda se refería a las normas de acceso establecidas por Amazon para que los vendedores aparezcan en el Buy Box; la tercera trataba de las normas de acceso establecidas por Amazon para que vendedores y transportistas participen en el Programa Prime.

Según la Comisión Amazon recopila muchos datos de las actividades de los vendedores independientes en el mercado y a continuación los utiliza para sus propias actividades minoristas. Eso afecta a los datos comerciales sensibles de 800 000 vendedores activos en la UE. Amazon utiliza estos datos para tomar decisiones empresariales en sus operaciones minoristas. “Por eso nos preocupaba que Amazon pudiera asumir menos riesgos que los minoristas competidores activos en su plataforma” según Vestager.

Respecto a la Buy Box, que representa el 90% de las transacciones, la UE quiere que los vendedores tengan acceso imparcial a ese buzón, que hasta ahora favorecía las operaciones de la propia Amazon y no de terceros. Y el programa Amazon Prime, un servicio de pago, también podría discriminar a los vendedores independientes porque como en el caso anterior la web favorece los intereses de las ventas minoristas de la propia Amazon.

A principios de 2022 Amazon ofreció varios compromisos para salvar las objeciones que fueron puestos a prueba para ver si funcionaban y de ese modo editores de libros, asociaciones de vendedores, transportistas, asociaciones de consumidores y académicos, lo comprobaron e hicieron llegar a la Comisión sus opiniones que obligaron a la web a mejorar sus compromisos.

¿QUÉ HA ACEPTADO CAMBIAR AMAZON?

En primer lugar, en lo que respecta a los datos, Amazon se abstendrá de utilizar datos no públicos de los vendedores en beneficio de sus operaciones minoristas. Esto equivale a crear un silo de datos. Significa que Amazon no podrá utilizar información sobre las operaciones de otros vendedores en su plataforma para optimizar sus propias decisiones de venta al por menor. Este compromiso se aplica tanto a los empleados de Amazon como a las herramientas algorítmicas que dirigen en gran medida sus decisiones comerciales.

En segundo lugar, en virtud del compromiso Buy-Box, Amazon aplicará condiciones y criterios no discriminatorios para la selección de ofertas que aparezcan en Buy Box. Esto se aplica a todos los pasos del proceso de clasificación y selección, y a todas las métricas que influyen en la selección de Buy Box. Y se compromete a mostrar una segunda Buy Box que aparecerá inmediatamente debajo de la primera cuando haya una segunda oferta que sea diferente de la primera en precio o entrega.

En tercer lugar, el compromiso Prime presenta cuatro conjuntos de cambio: No habrá discriminación entre las ofertas de Amazon y las de los vendedores que utilicen transportistas independientes para las entregas Prime; los vendedores Prime serán libres de elegir cualquier transportista para sus servicios logísticos y de entrega. Ahora esto no es posible, ya que los transportistas solo pueden entregar paquetes Prime si están cualificados por Amazon; en tercer lugar, Amazon se compromete a que ningún dato generado por la actividad de otros transportistas fluya hacia la logística de Amazon y cuarto, Amazon ya no impedirá a los transportistas ponerse en contacto directamente con el cliente final por correo electrónico para realizar el seguimiento de sus paquetes. En la actualidad, Amazon controla la comunicación entre los clientes y el transportista.

Para hacer posible este conjunto de medidas se abrirá un mecanismo de reclamación y se dispondrá de un administrador de seguimiento. En caso de incumplimiento por la parte de la plataforma norteamericana, la Comisión podría reabrir los casos de investigación que se cierran con este acuerdo anunciado hoy por la vicepresidenta Vestager.

Acceda a la versión completa del contenido

La Comisión acepta los cambios propuestos por Amazon para mejorar la competencia digital

Mario Bango

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

9 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

9 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

11 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

11 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

11 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

12 horas hace