Categorías: Tecnología

La comisaria de Justicia de la UE reclama una explicación por parte de Facebook

La comisaria de Justicia de la Unión Europea, Vera Jourová, reclamó explicaciones a Facebook del escándalo que implica a la red social por el mal uso de datos de 50 millones de sus usuarios por parte de una empresa que trabajó para la campaña del ahora presidente estadounidense, Donald Trump.

«Solicito más explicaciones de Facebook, como hasta qué punto se han visto afectados los usuarios europeos», declaró Jourová en la edición de hoy del dominical alemán «Bild am Sonntag».

De acuerdo con datos del rotativo, la comisaria de Justicia quiere exigir a la dirección de Facebook por carta una declaración al respecto. La misiva dirigida a Sheryl Sandberg, directora operativa de Facebook, será enviada el lunes.

El pasado fin de semana se dio a conocer que la empresa de análisis de datos Cambridge Analytica, con sede en Londres, utilizó supuestamente información de unos 50 millones de usuarios de Facebook sin su consentimiento para un trabajo a favor de la campaña electoral de Trump.

Los datos presuntamente fueron recopilados a través de una aplicación de predicción de personalidad llamada «thisisyourdigitallife», desarrollada por el profesor de psicología de la Universidad de Cambridge Aleksandr Kogan.

«Esta violación de los datos de 50 millones de usuarios de Facebook es totalmente inaceptable», indicó la comisaria al diario tras un viaje a Estados Unidos. Washington y las autoridades pertinentes le habrían asegurado que «se toman muy en serio las acusaciones y que trabajan en la preparación de los pasos necesarios». Asimismo, los organismos europeos de protección de datos trabajan actualmente en el asunto.

«Este escándalo debería ser una llamada de atención para todos nosotros: Cómo tratamos nuestros datos personales es algo que puede tener muchas consecuencias», comentó. La comisaria ya alertó el miércoles en Washington de una amenaza para la democracia.

Una mayoría de los alemanes cree que Facebook daña la democracia, de acuerdo con una encuesta elaborada para el diario alemán. El 60 por ciento de los consultados fue de la opinión de que redes sociales como Facebook tienen repercusiones negativas para la democracia. Por el contrario, solo un 33 por ciento indicó que tiene un efecto positivo en la democracia, según el sondeo realizado por la empresa Emnid para «Bild am Sonntag». Mientras, un siete por ciento no supo qué contestar.

Asimismo, un 89 por ciento de los encuestados cree que Facebook está en la posición de influir en la opinión política de las personas. Solo un diez por ciento no lo ve así y un uno por ciento no se decantó por ninguna opción.

Acceda a la versión completa del contenido

La comisaria de Justicia de la UE reclama una explicación por parte de Facebook

dpa

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

55 minutos hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

3 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

4 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

4 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

6 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

11 horas hace