Categorías: Mercados

La CNMV ve “muy compleja” la vuelta de Pescanova a cotización en Bolsa

El regreso de Pescanova a negociación en Bolsa, donde está suspendida desde el año 2013, está hoy un paso más lejos. El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), órgano que en última instancia debería aprobar la esperada vuelta de la gallega, ha reconocido este martes que es “muy compleja”.

“La verdad… yo tengo dudas”. Así ha explicado Sebastián Albella su postura sobre el posible regreso de Pescanova al parqué que en los últimos días se ha jaleado en distintos foros. En este sentido el presidente de la CNMV considera que el regreso a cotización de una compañía que ya no es la gigante pesquera que en su momento fue, sino únicamente la tenedora de menos de un 2% del capital de la sociedad heredera de este negocio, hace que la situación sea “muy extrema”.

En línea con este discurso, ha defendido que las posibilidades de que se presenten situaciones de información asimétrica se disparan en una compañía con estas características. Es así que ha defendido que “la exclusión de estas compañías sería la situación más natural”, en alusión a la eventual aparición de un caballero blanco que se hiciese con el 100% de la depreciada y vaciada compañía, según ha explicado en el marco de un desayuno informativo organizado este martes en Madrid por Europa Press.

A pesar de las muchas dificultades que encuentra en que sea Pescanova la que regrese a Bolsa en lugar de ceder el testigo a Nueva Pescanova, en caso de que los antiguos bancos acreedores de la pesquera gallega y ahora accionistas de control estuvieran interesados en esta vía, ha informado de novedades en el caso. “En menos de dos meses”, ha prometido, saldrá a la luz información sobre las últimas transacciones celebradas con títulos de la antigua cabecera del grupo.

Los Carceller, clave inesperada en el posible regreso a cotización

El presidente de la CNMV ha destacado que “habrá información completa” que permita el establecimiento de una “referencia” para posibles transacciones futuras así como para una eventual aunque “muy compleja” vuelta a negociación bursátil. En este sentido, todo apunta a que el organismo supervisor habría requerido a los Carceller las cifras de la operación mediante la que orquestaron su salida de la compañía a través de la venta de su participación al fondo Broadbill, que se ha vuelto clave en la lucha de poderes desatada en el seno de la gallega.

Acceda a la versión completa del contenido

La CNMV ve “muy compleja” la vuelta de Pescanova a cotización en Bolsa

José M. Del Puerto

Madrileño y viajero inquieto que junta letras en ElBoletin.com desde 2010. Más concretamente, revolviendo entre los números y los nombres de la Bolsa como redactor de mercados.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

13 minutos hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

26 minutos hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

3 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

3 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

15 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

15 horas hace