Sede de la CNMV
Según informó el supervisor bursátil, la suspensión de la negociación de las acciones y otros valores que puedan dar derecho a su suscripción, adquisición o venta de Opdenergy en las Bolsas de Valores y en el Sistema de Interconexión Bursátil se produce tras la solicitud efectuada por GCE BidCo “para la correcta ejecución y liquidación de la venta forzosa”.
“Esta suspensión se mantendrá hasta que se produzca la exclusión definitiva de la negociación de las acciones de la citada sociedad”, añadió la CNMV.
La pasada semana, el fondo francés Antin, a través de GCE Bidco, concluyó su oferta pública de adquisición voluntaria sobre Opdenergy Holding con un porcentaje de aceptación del 99,6%.
De esta manera, la oferta tuvo un resultado positivo, ya que el número de acciones incluidas en las declaraciones de aceptación superó el límite mínimo fijado por GCE BidCo para su efectividad.
El fondo anunció que procedería a exigir la venta forzosa de todas las acciones de Opdenergy que no posee por la misma contraprestación ofrecida en la oferta -5,85 euros por cada título-, fijando el 15 de abril como fecha de ejecución de la operación de venta forzosa. Se prevé que Opdenergy sea excluida de Bolsa a partir del 19 de abril, según Europa Press.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…