La CNMV suspende la cotización de Prisa ante la oferta de compra de Blas Herrero
Bolsa

La CNMV suspende la cotización de Prisa ante la oferta de compra de Blas Herrero

El propietario de Kiss FM lidera una oferta de 200 millones de euros por El País y la SER

Prisa

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha acordado la suspensión cautelar, “con efectos inmediatos”, de la cotización de Prisa ante la oferta de compra de Blas Herrero, actual propietario de la cadena de radio Kiss FM.

El organismo suspervisor de los mercados adoptó esta decisión momentos antes de la apertura del mercado al “concurrir circunstancias que pudieran perturbar el normal desarrollo de las operaciones” sobre dichos valores.

La suspensión de la negociación de las acciones de Prisa se produce después de que el diario Expansión haya publicado que Herrero abandera un grupo de inversores que quieren presentar una propuesta de compra en efectivo por los activos de radio y prensa de Prisa. En concreto, el empresario habría ofrecido 200 millones de euros por El País y la SER.

La oferta, que cuenta con el asesoramiento de Société Générale, estaría abierta a la participación de los actuales accionistas del grupo mediático.

El principal accionista de Prisa es el fondo Amber Capital, con un 29,8% del capital, seguido de Telefónica y HSB, con un 9,4% y 9,1%, respectivamente. El magnate mexicano Carlos Slim controla un 4,3%, y el Santander un 4,14%, según los registros de la CNMV.

Las acciones de Prisa cerraron ayer a un precio de 0,719 euros, con un alza del 2,7%.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.