La CNMV no se plantea el cierre de la bolsa pese a los desplomes
Coronavirus

La CNMV no se plantea el cierre de la bolsa pese a los desplomes

La CNMV sigue con detalle la evolución de los mercados y que utilizará las herramientas que la legislación le proporciona.

Sede de la CNMV

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) “no se plantea ni se ha planteado” la posibilidad de cerrar la bolsa ante la extrema volatilidad de los mercados por la crisis del coronavirus.

Según publica la agencia Efe, que cita fuentes del supervisor, un cierre eventual de la bolsa no es la solución a la situación de extrema volatilidad que la expansión del coronavirus ha generado en los mercados. Las mismas fuentes han reiterado que la CNMV sigue con detalle la evolución de los mercados y que utilizará las herramientas que la legislación le proporciona si lo considera necesario.

El eventual cierre temporal de los mercados lo planteó ayer como hipótesis el banco privado suizo Julius Baer en un informe en el que su responsable de inversiones, Yves Bonzon, apuntaba que no se podía descartar esa posibilidad. “La situación es tan extrema que ni siquiera ese escenario se puede descartar”, afirmaba.

Esta semana se ha producido el primer cierre de una bolsa, la de Manila, pero el motivo ha sido la cuarentena decretada por el presidente filipino, Rodrigo Duterte, en la isla de Luzón.

Por ahora la CNMV sí ha decidido prohibir durante un mes las operaciones sobre valores e instrumentos financieros que supongan la constitución o el incremento de posiciones cortas sobre acciones que cotizan en las bolsas españolas.

Más información

Co2 Emisiones contaminación
El mapa actualizado de CarbonBombs.org revela más de 2.300 nuevos proyectos de petróleo, gas y carbón que contradicen el Acuerdo de París.
Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.
Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.