Categorías: Mercados

La CNMV detecta “carencias” en las explicaciones de las compañías sobre los sueldos de sus consejeros

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CMNV), Sebastián Albella, ha anunciado esta mañana que el regulador está pensando está pensando en modificar el Informe Anual de Remuneraciones de los consejeros de las sociedades cotizadas (IARC) para que “las compañías expliquen y justifiquen con mayor detalle por qué sus consejeros, en particular sus consejeros ejecutivos, cobran lo que cobran”.

En este sentido, explicó que “hemos detectado bastantes carencias en la información que algunas entidades proporcionan acerca de los conceptos retributivos”, concretamente señaló que algunas entidades “no dan detalle suficiente sobre cuándo se consolidan los fondos acumulados en sistemas de previsión o de ahorro a largo plazo y no detallan el momento en el que el consejero ejecutivo tiene derecho a percibir los fondos acumulados”.

“Además, en ocasiones no se da información o la información es confusa en relación con la compatibilidad de los fondos acumulados en sistemas de ahorro y el derecho a percibir indemnización por cese”, apuntó durante su intervención en el V Foro Anual del Consejero organizado por IESE y KPMG.

Asimismo, añadió que han “detectado que la forma en que las compañías cumplimentan los cuadros relativos a los sistemas retributivos en acciones muchas veces no es clara ni completa”.

Mujeres en consejos

Durante su discurso, Albella aprovechó para hacer balance de la reforma y actualización de 2014-2015 del régimen de gobierno corporativo y aunque lo calificó de “netamente positivo” reconoció que aún queda mucho por hacer en cuanto a la presencia de mujeres en los Consejos de administración ya que el código fija como objetivo que en el año 2020 el número de consejeras represente, al menos, el 30%. En 2016 se situó en el 16,5%.

“Estamos por debajo de la media europea y deberíamos incluso estar algo avergonzados”, reconoció el presidente de la CNMV. “Las cifras eran algo mejores a fin de 2016 si nos centramos en las empresas del Ibex-35, en las que el porcentaje de consejeras aumentaba hasta el 22,5%, pero seguimos todavía lejos del 30% recomendado”, añadió.

Comisiones de auditoría

Albella también se refirió a las auditoras, cuya labor ha sido puesta en duda tras actuaciones como las de Bankia o el Popular. En este sentido, el presidente de la CNMV adelantó que tienen previsto aprobar una “Guía Técnica sobre Comisiones de Auditoría” este mismo mes que “esperamos que sea especialmente útil para el colectivo de Entidades de Interés Público que hasta la entrada en vigor de la Ley de Auditoría de Cuentas no estaban obligadas a constituir una Comisión de Auditoría, y que por lo tanto están dando los primeros pasos en este terreno”.

El presidente de la CNMV destacó, entre otros principios que “inspiran la guía”, la importancia de que la comisión de auditoría sea totalmente independiente. Para ello, el documento contemplará expresamente que los ejecutivos no puedan estar presentes en las reuniones excepto cuando se les invite a asistir y “solo para tratar los puntos concretos en relación con los que sean citados”. “Es una mala práctica la asistencia sistemática como invitados a las reuniones del primer ejecutivo de la compañía o de miembros del management”, censuró Albella.

Asimismo, la guía propugnará que “la comisión interactúe al máximo con el responsable de auditoría interna, recomendando incluso que dicho órgano participe en su evaluación anual influyendo en su retribución y en la fijación de los objetivos ligados a su retribución variable”.

Acceda a la versión completa del contenido

La CNMV detecta “carencias” en las explicaciones de las compañías sobre los sueldos de sus consejeros

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

15 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

22 horas hace