Sede de Indra
Esta decisión, explica, se adopta sin perjuicio de la eventual reapertura de la investigación «a la luz de posibles nuevos hechos derivados de futuros cambios accionariales, de gobernanza y de toma de decisiones en Indra».
Dada la singularidad del caso y el carácter estatal de uno de los accionistas, el presidente de la CNMV trasladará a la Comisión de Asuntos Económicos del Congreso su disposición para comparecer, si dicha Comisión lo estimase oportuno, para explicar las circunstancias y los fundamentos en los que se ha basado la decisión del organismo.
Según la CNMV, de la investigación realizada, ha quedado acreditado que los accionistas SEPI, SAPA y Amber «cooperaron para llevar a cabo los ceses» en Indra, «con una participación activa del presidente de Indra», con quien varios de los consejeros cesados mantenían desde su nombramiento discrepancias persistentes en materia de gobernanza.
No obstante, el organismo precisa que, aun existiendo dicha cooperación, «en este momento no existen suficientes indicios que permitan considerar dicho acuerdo como una acción concertada para el control de la gestión de Indra».
Adicionalmente, la CNMV considera que «no hay evidencias» de que se haya producido un vuelco en las mayorías del Consejo de Indra, con independencia de la designación de consejeros dominicales derivada de las adquisiciones posteriores de dos de los tres accionistas.
El análisis realizado, subraya, tampoco permite concluir que ninguno de los tres accionistas haya alcanzado una participación de control a través de la designación de consejeros en Indra.
Por lo que se refiere a la posible vulneración de las normas de gobierno corporativo contenidas en la Ley de sociedades de capital (LSC) o la inobservancia de las recomendaciones del CBG, la CNMV «no identifica preceptos concretos que se hayan contravenido».Aunque no contravenga la normativa vigente que regula las facultades de la junta de accionistas sobre el cese de los consejeros, «este episodio se encuentra totalmente alejado de los estándares que se esperan de una sociedad cotizada», señala la CNMV.
En este sentido, la CNMV propondrá medidas legislativas y abordará modificaciones en las recomendaciones de gobierno corporativo para evitar que «la repetición de episodios similares pueda socavar la solidez del gobierno corporativo de las cotizadas españolas».
Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…