Categorías: Mercados

La CNMV advierte del impacto de las fintech sobre la banca tradicional

La expansión de las fintech está al acecho del negocio bancario tradicional. A juicio de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la “creciente competencia” de estas herramientas supone una de las principales amenazas para un sector que sigue lidiando con los reducidos tipos de interés impuestos por los bancos centrales.

El aviso del organismo supervisor forma parte de su segunda Nota de Estabilidad Financiera, publicada trimestralmente. En esta ocasión, además de señalar la dificultad que las entidades de crédito encuentran para incrementar márgenes de negocio en un contexto de “tipos de interés reducidos” se apunta hacia la “creciente competencia” de las actividades vinculadas al shadow banking y de las empresas fintech.

A pesar de estas “fuentes de riesgo”, la CNMV subraya que “los grandes bancos españoles […] han mejorado sus resultados en el primer trimestre del año por encima del 10%. Algo que la institución enmarca en un “incipiente cambio de tendencia” caracterizado por “un mayor dinamismo en los préstamos” así como en “la normalización en las provisiones por las cláusulas suelo”.

Desde el organismo se apunta también a otra amenaza que se vuelve precisamente contra las aplicaciones de la tecnología al mundo de las finanzas: los ciberataques. La CNMV señala que “en los últimos años, se han convertido en una fuente de riesgo significativa para la integridad, eficiencia y solidez” del mercado. Además, el organismo supervisor anticipa que “es previsible” que este factor adquiera una importancia “creciente” ante el actual “contexto de digitalización progresiva de la información y de los procesos de negociación”.

El Brexit y las reformas de Trump, en el candelero

Con todo, para el organismo el principal factor de riesgo que ha atenazado a los mercados españoles en los últimos tres meses ha vuelto a ser la incertidumbre política. En este sentido, subraya que mientras en EEUU han persistido dudas en torno a los próximos movimientos de la Reserva Federal y sobre el “alcance de algunas de las medidas anunciadas” por la administración de Donald Trump, especialmente la reforma fiscal, a esta orilla del Atlántico los titubeos han venido por “la forma en que se materializará el proceso” del Brexit y el poblado calendario electoral.

Al cierre del pasado mes de abril, la CNMV establece en un valor de 0,21 puntos el estrés de los mercados españoles a lo largo del pasado trimestre. Esta cifra se asocia con “un nivel de estrés bajo”. Con respecto a hace dos trimestres, la cifra se ha reducido considerablemente en el segmento de intermediarios financieros, si bien sigue siendo donde más alto se mantiene de entre todos los tramos en que el estudio fragmenta el mercado.

Acceda a la versión completa del contenido

La CNMV advierte del impacto de las fintech sobre la banca tradicional

J.M. Del Puerto

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

6 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

10 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

11 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

12 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

19 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

19 horas hace