Bolsa

La CNMV admite a trámite la OPA sobre Parques Reunidos

La OPA sobre el 100% de Parques Reunidos, anunciada el pasado 26 de abril, valora la totalidad de la compañía en 1.130 millones de euros.

Parques Reunidos

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha admitido a trámite la solicitud de autorización para la formulación de la oferta pública de adquisición (OPA) de Parques Reunidos por parte de la sociedad de inversión EQT, Corporación Financiera Alba y Groupe Bruxelles Lambert (GBL).

“La admisión a trámite de la referida solicitud no supone pronunciamiento alguno sobre la resolución relativa a la autorización de la oferta, o cualquiera de sus términos y condiciones, que deberá producirse conforme a los plazos y demás requisitos previstos en el artículo 21 de la precitada norma”, aclara el regulador.

La OPA sobre el 100% de Parques Reunidos, de 14 euros por acción y anunciada el pasado 26 de abril, valora la totalidad de la compañía en 1.130 millones de euros.

Según publica Efe, dado que Corporación Financiera Alba y GBL ya participan en el accionariado de Parques Reunidos, con aproximadamente el 23% y 21% del capital, respectivamente, la oferta se dirigirá de manera efectiva al 55,79% de las acciones, lo que supondrá un desembolso de 630,65 millones de euros, según las características de la oferta comunicada al regulador.

La opa se lanzará a través de la sociedad creada al efecto Piolin BidCo, con domicilio social en Madrid e íntegramente participada por Piolin II, con sede en Luxemburgo y participada por Piolin I, de la sueca EQT (50,01 %); Miles Capital (23,96%), de la belga GBL; y Alba Europe, de la española Corporación Financiera Alba (26,03%).

Más información

BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.